2025-06-112025-06-112025-06-11https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11200El análisis presentado en esta edición del Reporte permite concluir que el sistema financiero colombiano ha mostrado resiliencia ante la volatilidad del mercado global y los riesgos locales, manteniendo niveles de capital y liquidez adecuados. Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, la economía global se caracterizó por una alta incertidumbre y mayor volatilidad en los mercados financieros. En Colombia, la economía continúo mostrando señales de recuperación y la inflación siguió bajando, aunque se incrementaron los riesgos fiscales. Los establecimientos de crédito en Colombia (EC) mantuvieron niveles adecuados de capital y liquidez. A principios de 2025, sus activos totales se recuperaron después de dos años de contracción, gracias a un aumento en las inversiones y una mejora en la colocación de cartera. Se espera que la cartera total exhiba un crecimiento real positivo a partir de mediados de 2025. Además, la cartera morosa se redujo lo que explicó el aumento en la rentabilidad de los EC debido a menores gastos en provisiones. El apalancamiento de los hogares siguió disminuyendo a finales de 2024, y los bancos continúan siendo restrictivos con el otorgamiento de nuevos créditos de consumo y vivienda. Sin embargo, algunos bancos han empezado a relajar sus exigencias en el primer trimestre de 2025. La deuda del sector corporativo como proporción del PIB aumentó ligeramente en 2024, y se observaron señales de deterioro en la cartera de sectores como comercio y manufactura. Las instituciones financieras no bancarias tuvieron una rentabilidad decreciente debido a la desvalorización de los títulos de deuda pública, mientras que los fondos de inversión colectiva crecieron en su nivel de activos. Los ejercicios de estrés indican que los establecimientos de crédito tienen suficiente capacidad patrimonial para absorber pérdidas potenciales. Recuadro 1: Implicaciones sobre la estabilidad financiera colombiana de las tensiones comerciales y geopolíticas recientes y de potenciales sanciones por parte de Estados Unidos Diego Cuesta, Mariana Escobar, Camilo Gómez, Camilo Sánchez y Eduardo Yanquen Recuadro 2: El mecanismo de ATL y la función de prestamista de última instancia del Banco de la República Orlando Chipatecua Peralta Recuadro 3: Determinantes de la rentabilidad de los establecimientos de crédito en Colombia Juan Pablo Bermúdez y Karen Laguna98 páginasPDFspaOpen AccessReporte de Estabilidad Financiera - Primer semestre 2025ReportF65 - Economic Impacts of Globalization: FinanceG20 - Financial Institutions and Services: GeneralG29 - Financial Institutions and Services: OtherFinancial institutionsRiskCreditForeign banksColombiaEstabilidad financiera -- Colombia -- 2025 -- InformesBanco de la República (Bogotá) -- 2025 - InformesSistema financiero -- Evaluación -- Colombia -- 2025 -- InformesRegulación bancaria -- Colombia -- 2025 -- InformesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F65 - Impactos económicos de la globalización: FinanzasG20 - Instituciones y servicios financieros: GeneralidadesG29 - Instituciones y servicios financieros: OtrosObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/112008. Sector monetario y financiero