1990-12-011990-12-011990-12-011990-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4148El propósito de este trabajo es determinar la importancia relativa de los costos de liquidez de los bancos dentro de los costos totales asociados a un cierto nivel de reservas. Este componente del costo total está determinado por la probabilidad que enfrenta un banco, en cada instante del tiempo, de que se presente una situación de iliquidez, caso en el cual recibirá una sanción económica. Los resultados obtenidos muestran que la importancia de los costos de liquidez es considerablemente mayor a la del costo de oportunidad de mantener reservas, y que su comportamiento determina fundamentalmente el comportamiento de los costos totales de reservas. Para la estimación de los costos de liquidez se utiliza una metodología algo novedosa en nuestro medio, que implica la estimación de las funciones de distribución de los desequilibrios que puedan presentarse en la cartera y los depósitos. Es así como la estimación de estas funciones permite obtener un valor estimado de la probabilidad de que se presenten estos desequilibrios. Los resultados obtenidos sobre dichas probabilidades permiten predecir en forma bastante precisa los "defectos mensuales de encaje" que efectivamente presentaron los bancos considerados en el periodo analizado.60 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessBancosInstituciones financierasLiquidezCostosReservas bancariasCostos de liquidez de los bancosArticleG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesE40 - Money and Interest Rates: GeneralG12 - Asset Pricing; Trading Volume; Bond Interest RatesBanksFinancial institutionsLiquidityCostsBank reservesLiquidez bancariaEncaje bancarioAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasE40 - Dinero y tipos de interés: GeneralidadesG12 - Valoración de activos financieros; Volumen de comercio; Tasas de interés de bonosObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/4148