2012-03-152012-03-152012-03-152012-03-15https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5715El objetivo de este documento es explicar el nuevo esquema para la fijación del precio máximo de venta al público de la gasolina automotor, establecido recientemente por el gobierno, y mediante un análisis insumo producto determinar su posible impacto sobre la inflación al consumidor. La nueva fórmula del precio al consumidor de la gasolina contempla una estructura con 4 componentes principales y tres criterios. La estructura no se modificó y está compuesta por el ingreso al productor, los costos de adicionar alcohol carburante, los impuestos y otros costos, incluidos los márgenes de comercialización. Los criterios, que es lo novedoso, contienen la definición de una tendencia, una brecha y topes a los ajustes en el precio local. El impacto inflacionario potencial, tomando los máximos incremento mensuales y anuales permitidos por la nueva fórmula, aumentaría la inflación anual al consumidor, por una sola vez, en 7 puntos base (p.b) en un mes o 91 p.b. en un año completo.PDFspaOpen AccessEstructura del precioCriterios de ajusteTendenciaBrecha entre preciosFijación del precioMatriz insumo producto e inflaciónLa nueva fórmula de la gasolina y su potencial impacto inflacionario en ColombiaWorking PaperL5 - Regulation and Industrial PolicyC43 - Index Numbers and AggregationC67 - Input-Output ModelsE3 - Prices, Business Fluctuations, and CyclesE64 - Incomes Policy; Price PolicyH2 - Taxation, Subsidies, and RevenueL10 - Market Structure, Firm Strategy, and Market Performance: GeneralGasolina -- Precios -- Fórmulas -- ColombiaGasolina -- Precios -- Fórmulas -- Bogotá (Colombia)Inflación -- Colombia -- 1983-2011Petróleo -- Precios -- 1984-2012Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E64 - Política de rentas; Política de preciosE3 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicosH2 - Tributación, subvenciones e ingresosL10 - Estructura de mercado, estrategia empresarial y funcionamiento del mercado: GeneralidadesC67 - Modelos inputC43 - Números índices y agregaciónL5 - Regulación y política industrialLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5715