2012-06-012012-06-012012-06-012012-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6461Niveles de tasas de interés por debajo de sus niveles históricos pueden haber contribuido a una mayor inestabilidad en economías tanto desarrolladas como en desarrollo durante la década del 2000. El canal de toma de riesgo de la transmisión de la política monetaria es una teoría reciente que explica la relación entre las percepciones de riesgo del sistema financiero y la política monetaria. En este artículo se presenta evidencia empírica de la evidencia del canal de toma de riesgo utilizando información detallada de créditos comerciales y de consumo del sistema bancario en Colombia. Mediante el uso de modelos probit y de duración encontramos que el sistema bancario toma riesgo cuando las tasas de interés se encuentran demasiado bajas. También encontramos que la respuesta a las tasas de interés es más alta en el caso de los créditos comerciales.Levels of interest rates below historical norms may have enhanced financial instability in both developed and in developing economies during the2000’s. The risk-taking channel of monetary transmission policy is a recent theory that explains the interaction between risk perceptions of the financial system and monetary policy. This paper presents empirical evidence of the risk-taking channel of monetary policy using detailed information on consumer and commercial loans from the Colombian banking system. Using probit and duration models, we find that the banking system takes on more risk when the level of interest rates are too low. We also find that the response to interest rates is higher in the case of commercial loans.22 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessPolítica monetariaToma de riesgoAnálisis de duraciónModelos probitThe risk-taking channel in Colombia revisitedRetomar el canal de toma de riesgo en ColombiaArticleE44 - Financial Markets and the MacroeconomyG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesL14 - Transactional Relationships; Contracts and Reputation; NetworksMonetary policyLending standardsRisk takingDuration analysisProbit modelsTasas de interés -- Estudios comparados -- 2000Crédito al consumidor -- Colombia -- 2000Riesgo (Economía) -- Colombia -- 2000Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E44 - Mercados financieros y macroeconomíaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasL14 - Relaciones de transacción; Contratos y reputación; RedesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6461