Bonet-Morón, Jaime AlfredoGuzmán-Finol, Karelys KatinaHahn-de-Castro, Lucas Wilfried2017-12-012017-12-012017-12-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9402Esta obra hace una caracterización del estado de la salud en las regiones colombianas. Si bien la evidencia muestra mejoras en indicadores de salud como la esperanza de vida y la tasa de mortalidad infantil, algunas regiones todavía exhiben rezagos. Aquí se identifican algunas de las diferencias regionales en salud pública, como por ejemplo la falta de capacidad instalada y la presencia de barreras al acceso por el lado de la oferta. Reconocer estas diferencias, estudiar sus causas y proponer mecanismos que mejoren las actuales fallas del sistema de salud debe ser una prioridad en la agenda de las políticas públicas.448 páginas: gráficos, cuadros, mapas.PDFspaOpen AccessSalud pública en ColombiaAtención médicaProgramas médicos regionalesAcceso a servicios médicosModelos probitDiferencias regionales362.10986La salud en Colombia: una perspectiva regionalBookI11 - Analysis of Health Care MarketsI13 - Health Insurance, Public and PrivateI14 - Health and InequalityAccess to health care servicesProbit modelsRegional differencesAccesibilidad a los servicios de salud -- ColombiaServicios de salud -- Oferta y demanda -- ColombiaServicios de salud -- Control de calidadServicios de salud -- Diferencias regionalesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0I11 - Análisis de los mercados de asistencia sanitariaI13 - Seguro de enfermedad (público y privado)I14 - Salud y desigualdadObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.9350 ; Capítulo 1. Un análisis regional de la salud en Colombia.9351 ; Capítulo 2. La salud en las regiones colombianas : inequidad y morbilidad.9352 ; Capítulo 3. Estimación indirecta de la tasa de mortalidad infantil en Colombia, 1964-2008.9354 ; Capítulo 4. Cambios recientes en las principales causas de mortalidad en Colombia.9355 ; Capítulo 5. Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia.9356 ; Capítulo 6. Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos.9357 ; Capitulo 7. ¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?9358 ; Capítulo 8. La salud en Colombia : más cobertura pero menos acceso.9359 ; Capítulo 9. Acceso a los servicios de salud en las principales ciudades colombianas.9360 ; Capítulo 10. Un análisis del gasto público en salud de los entes territoriales colombianos.9361 ; Capítulo 11. Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9402