2014-01-212014-01-212014-01-212014-01-21https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6091Usando una base de datos tipo panel con una muestra de firmas del sector real colombiano, se determina que las empresas en Colombia no calzan la composición por monedas de sus pasivos con la de sus activos e ingresos. Siguiendo la metodología de Cowan et. al (2005), se encontró que una depreciación de 10% del tipo de cambio real, similar a la ocurrida en Colombia en 1999, provoca una reducción de 3% en la tasa de inversión en activos fijos de aquellas firmas con la mitad de su deuda en dólares comparadas con aquellas que tienen cero, ceteris paribus. Los resultados muestran la importancia de tener una medición adecuada del grado de exposición cambiaria de la firma al momento de cuantificar los efectos de una depreciación sobre inversión y producción.Using a panel data on a sample of the Colombian real sector firms, it is determined that firms in Colombia do not fit the currency composition of their liabilities with those of their assets and income. Following the methodology of Cowan et. al (2005) itPDFspaOpen AccessDescalce cambiarioDatos panelTasa de cambioCoberturas cambiariasDescalces cambiarios de las firmas no financieras en ColombiaWorking PaperF10 - Trade: GeneralF31 - Foreign ExchangeC23 - Single Equation Models; Single Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsTasas de cambio -- Colombia -- 2005-2012Mercado de capitales -- Colombia -- 2005-2012Empresas -- Deuda externa -- Colombia -- 2005-2012Descalce cambiario -- Colombia -- 2005-2012Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C23 - Modelos uniecuacionales; variables simples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesF10 - Comercio: GeneralidadesF31 - Tipos de cambioThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6091