2016-06-102016-06-102016-06-102016-06-10https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6939En este trabajo se realiza un análisis de la pobreza y las desigualdades existentes en el Pacífico colombiano. Se estudian las razones por las cuales esta región se ha quedado rezagada frente a las demás. Para lo anterior, se lleva a cabo un diagnóstico de la pobreza utilizando cuatro indicadores: Línea de Pobreza; Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas; Índice de Pobreza Multidimensional; y Esfuerzo Requerido. De los resultados se infiere que independientemente del indicador empleado, la incidencia de la pobreza en el Pacífico es alta; lo es aún más en Chocó y en los municipios del Cauca. Finalmente, en la búsqueda de un mejor entendimiento de la persistencia de la pobreza, se examinan brevemente aspectos como: capital humano, gasto público y conflicto armado. La evidencia sugiere que la mayoría de municipios de la región se encuentran en una trampa espacial de pobreza.In this paper we study the incidence of poverty and inequalities in the Pacific Coast of Colombia. The document aims to understand the reasons why this region has been lagging behind others. To this end, we conduct a diagnostic of poverty measures such as: poverty line, Unsatisfied Basic Needs Index, Multidimensional Poverty Index, and effort required to reduce the socioeconomic gaps. The results show that regardless of the indicator used, the region is characterized by a high incidence of poverty, which is more salient in the municipalities of Chocó and Cauca. Finally, to understand why the high incidence of poverty is persistent we discuss the aspects related to human capital, public expenditure and armed conflict. We conclude that a most of the population in the region suffer from a "poverty trap" that refrains them to achieve a higher development.57 páginas : mapas, gráficasPDFspaOpen AccessPacíficoTrampas de pobrezaDesigualdadesCapital humanoEconomía regionalLa persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociadosWorking PaperI32 - Measurement and Analysis of PovertyR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and ChangesE23 - ProductionPacific coastPoverty trapsInequalitiesHuman capitalRegional economicsPobreza -- Pacífico (Región, Colombia) -- 2002-2015Pobreza -- Chocó (Colombia) -- 2002-2015Pobreza -- Cauca (Colombia) -- 2002-2015Colombia -- Población -- 1778Servicios públicos -- Pacífico (Región, Colombia) -- 2005Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0I32 - Medición y análisis de la pobrezaR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosE23 - ProducciónLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6939