2012-12-092012-12-092012-12-092012-12-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3108Cartagena de Indias, capital del departamento de Bolívar, actualmente está atravesando por un momento determinante en su reciente historia económica. Dos de sus sectores claves están emprendiendo proyectos definitivos: la ampliación y modernización de la refinería y la expansión del puerto, calificado como el mejor puerto del Caribe. No obstante, su situación social presenta avances menos notorios que su actividad económica. El documento presenta una caracterización de ese desarrollo industrial y portuario de Cartagena, así como algunos de sus indicadores sociales. Los resultados muestran que la ciudad se ha especializado en el sector petroquímico-plástico, a su vez, se ha posicionado como una de las principales ciudades colombianas con mejor crecimiento anual de ingresos tributarios en los últimos años. Pese a esto, la pobreza y desigualdad social siguen siendo persistentemente altas. Uno de los indicadores sociales en los que ha habido mayor incidencia positiva es la vinculación laboral, aunque principalmente temporal. Con esto se busca mostrar una perspectiva de la ciudad, así como los retos que tiene por superar.Cartagena de Indias, located in the Colombian Caribbean coast, and capital of Bolívar department, is currently going through a defining moment in its economic history. Two of its key sectors are initiating important projects: the existing oil refinery, with and expansion and modernization of its facilities, and the port, ranked as the best one of the Colombian Caribbean, with an expansion to increase capacity and efficiency. Nevertheless, compared to the economic activity, poor improvements are shown regarding social indicators in the city. While Cartagena shows one of the highest tax revenues’ annual growth rates, the city is also on the top rank of poverty and inequality. In this paper I focus on the most recently conducted investments in Cartagena, as well as the impact on socioeconomic indicators. I also present the future perspective of the city and how local authorities and entrepreneurs see themselves contributing to the forthcoming challenges.64 páginas : gráficas, mapas, tablasPDFspaOpen AccessCartagenaCrecimiento económicoRefineríaPetroquímicaPuerto y desarrollo socialCartagena, entre el progreso industrial y el rezago socialWorking PaperH72 - State and Local Budget and ExpendituresR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and ChangesR12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic ActivityR30 - Real Estate Markets, Spatial Production Analysis, and Firm Location: GeneralCartagenaEconomic growthRefineryPetrochemicalPort and social developmentDesarrollo industrial -- Cartagena (Colombia)Cartagena (Colombia) -- Condiciones económicasAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y localR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosR12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regionalR30 - Mercados inmobiliarios, análisis de la producción espacial y localización empresarial: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3108