2010-05-012019-02-142010-05-012019-02-142010-05-012010-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9409La teoría cuantitativa del dinero relaciona el ingreso nominal con el stock de dinero. La relación entre el ingreso nominal y el stock de dinero es la velocidad de circulación del dinero. Si la velocidad es estable y los precios flexibles, conforme la acepción clásica de la ecuación de cambio, la cantidad de dinero determina el nivel de precios. En las teorías de demanda de dinero por motivo transacción, precaución y especulación la demanda de dinero depende inversamente de la tasa de interés. En la teoría de la demanda de dinero por motivo transacción el dinero depende positivamente del volumen de transacciones. Por lo tanto, se puede establecer una función de demanda de dinero que depende negativamente de la tasa de interés y positivamente del volumen de transacciones. Empíricamente esta función no es estable debido a la innovación financiera.25 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessDemanda de dineroMotivo transacciónMotivo precauciónMotivo especulaciónVelocidad de circulación del dineroEcuación de cambioTeoría cuantitativa del dineroInnovación financieraLa demanda de dinero Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía globalBook PartE13 - NeoclassicalE41 - Demand for MoneyE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and EffectsMoney demandTransaction motivePrecautionary motiveSpeculative motiveMoney velocityEquation of exchangeQuantitative theory of moneyFinancial innovationWelfare cost of inflationDemanda por dineroTeoría cuantitativa de la monedaCrecimiento monetarioDisponibilidades monetariasAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E13 - NeoclásicosE41 - Demanda de dineroE43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosPolítica monetaria y banca centralObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9409