2014-06-012014-06-012014-06-012014-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6509En este documento se estudia la relación entre las tasas de interés de la deuda pública de Estados Unidos y Colombia entre 2004 y 2013. También se evalúa la respuesta de la tasa de los bonos colombianos de largo plazo y el precio de otros activos locales a choques a la tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Se llevan a cabo dos ejercicios empíricos. Primero, se usa un modelo de regresión lineal con ventanas móviles para examinar la relación entre las tasas de interés de los bonos de ambos países. Segundo, se estima un modelo VARX-MGARCH para calcular la respuesta de corto plazo de los precios de activos locales frente a choques financieros externos. Estos ejercicios consideran datos con frecuencia diaria. El análisis es realizado para tres periodos (es decir, antes, durante y después de la crisis financiera global). Los resultados muestran que la relación entre las tasas de interés de los bonos soberanos ha cambiado a través del tiempo. Además, las respuestas de corto plazo de los precios de activos locales frente a choques financieros externos han sido cualitativamente diferentes en los tres periodos. La característica especial de los bonos del Tesoro de Estados Unidos como un “activo refugio” durante un periodo de alta volatilidad parece explicar gran parte de estos cambios.We study the relationship between US and Colombian sovereign debt interest rates between 2004 and 2013. We also evaluate the response of the Colombian long-term bond yield and other asset prices to shocks to the US long-term Treasury rate. Two empirical exercises are performed. First, we use a moving window linear regression to examine the link between sovereign bond yields. Second, we estimate a VARX-MGARCH model to compute the short-term response of local asset prices to foreign financial shocks. Our exercises consider data with daily frequency. The analysis is performed on three sample periods (i.e., before, during, and after the global financial crisis). Our findings show that the link between sovereign bond yields has changed over time. Moreover, the short-run responses of local asset prices to foreign financial shocks have been qualitatively different in the three periods. The especial role of US Treasuries as a “safe haven asset” during highly volatile time spans seems to be at the root of these changes.19 páginas : gráficasPDFengOpen AccessTasas de interés de los bonos a largo plazoCrisis financiera globalMercados emergentesRegresión lineal con ventanas móvilesModelo VARX-MGARCHTasas de interés de los bonos a largo plazoCrisis financiera globalMercados emergentesRegresión lineal con ventanas móvilesModelo VARX-MGARCHAn empirical analysis of the relationship between US and Colombian long-term sovereign bond yieldsUn análisis empírico de la relación entre las tasas de interés de los bonos soberanos de largo plazo de Estados Unidos y ColombiaArticleC30 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables: GeneralE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and EffectsE58 - Central Banks and Their PoliciesF42 - International Policy Coordination and TransmissionG15 - International Financial MarketsLong-term bond yieldsGlobal financial crisisEmerging marketsMoving window linear regressionVARX-MGARCH modelAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C30 - Modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas; Variables múltiples: GeneralidadesE43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosE58 - Bancos centrales y sus políticasF42 - Coordinación y transmisión de la política internacionalG15 - Mercados financieros internacionalesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6509