1995-01-121995-01-121995-01-121995-01-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5026Los últimos años se han caracterizado por cambios importantes en la estructura del mercado mundial del café. Desde mediados de 1989, cuando se terminó el acuerdo de Cuotas de Exportación, hasta septiembre de 1993, cuando se firmó el Acuerdo de Retención (AR), el mercado funcionó bajo la ausencia de pactos internacionales. En este documento, se estudia el AR a partir de la Teoría de Juegos para determinar si ésta es una "mejor" situación comparada con aquella de ausencia total de pactos y, establecer, qué tan probable es mantenerla de manera indefinida o que algunos países le hagan trampa a los demás desestabilizando la acción de otros. Aunque la aplicación de la Teoría de Juegos de la economía no es nueva, en Colombia ha sido poco explorada. Existe una amplia literatura internacional sobre sus aplicaciones a la Teoría de Organización Industrial, Comercio Internacional, Teoría de Contratos, Finanzas Públicas y Macroeconomía en General. Una ventaja de la Teoría de Juegos sobre la Microeconomía, en este análisis en particular, es la facilidad para modelar comportamientos complejos a partir de herramientas sencillas y económicamente lógicas. El trabajo está organizado en cuatro partes, además de la introducción. En la segunda parte, se presentan algunas características importantes del mercado internacional del café. En la tercera, se define el modelo. En la sección cuarta, se plantean los problemas de maximización intertemporal de las ganancias de los exportadores de café en situaciones de no cooperación, incluyendo ejercicios de estática comparativa. En la última parte del trabajo se presentan algunas conclusiones.PDFspaOpen AccessMercadoCaféTeoría de juegosEl mercado internacional del café: una aplicación de la teoría de juegosWorking PaperC70 - Game Theory and Bargaining Theory: GeneralG15 - International Financial MarketsEconomía cafetera -- ColombiaCafé -- ColombiaTeoría de los juegosPrecios del caféCafé -- MercadoIndustria del café -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G15 - Mercados financieros internacionalesC70 - Teoría de juegos y teoría de la negociación: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5026