2010-06-012010-06-012010-06-012010-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6416Este trabajo tiene como objetivo evaluar el desempeño en la eficiencia técnica de las empresas que distribuyen energía en Colombia durante el período 2004-2007, usando el análisis de frontera estocástica (SFA). Se emplea una función de distancia translog orientada a los insumos, lo que permite considerar a los productos como dados y a los insumos como variables de control. Los resultados empíricos arrojan que en el sector de distribución de energía no se generaron ni cambios tecnológicos ni mejoramientos en la eficiencia técnica durante el período de estudio. Además, se comprobó que las variables ambientales son determinantes de la tecnología de producción y en consecuencia se considera que el entorno en el que operan las empresas influye en su desempeño administrativo. Los resultados indican que cuatro de las empresas analizadas alcanzan una eficiencia técnica superior al 90 %. En general, el sector tiene una eficiencia técnica promedio de 60,12% y un componente de ineficiencia que representa el 94,50% del término de error compuesto; estas cifras indican que los errores aleatorios se deben, en gran medida, a la ineficiencia de las empresas.This study evaluates the performance, in terms of technical efficiency, of companies that distribute energy in Colombia during the period 2004–2007 period, using Stochastic Frontier Analysis (SFA). It uses a translog input distance function to represent the technology of electricity distribution, which permits considering the products as given and inputs as control variables. Empirical results do not show technological change or improvements in technical efficiency; moreover, we found that environmental variables are determinants of production technology. Therefore, management performance of the companies is influenced by the environment in which they operate. The results indicate that the technical efficiency of four of the companies analyzed reached above 90%. In general, the sector presents an average technical efficiency of 60.12% and an inefficiency component that represents 94.5% of the composite error term, indicating that random errors are due largely to inefficient companies.55 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEficienciaFrontera estocásticaDistribución de energíaEvaluación del desempeño del sector de distribución de electricidad en Colombia : una aplicación del análisis de frontera estocásticaPerformance evaluation of energy distribution companies in Colombia : an application of stochastic frontier analysisArticleD24 - Production; Cost; Capital, Total Factor, and Multifactor Productivity; CapacityC13 - Estimation: GeneralC23 - Single Equation Models; Single Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsL51 - Economics of RegulationEfficiencyStochastic frontierEnergy distributionDistribución de energía eléctrica -- Colombia -- 2004-2007Empresas eléctricas -- Colombia -- 2004-2007Procesos estocásticosAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0D24 - Producción; Coste; Productividad del capital; Productividad total de los factores; (PTF) Productividad factorial; CapacidadC13 - Estimación: generalidadesC23 - Modelos uniecuacionales; variables simples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesL51 - Economía de la regulaciónObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6416