Arango-Thomas, Luis EduardoHamann-Salcedo, Franz Alonso2012-12-012012-12-012013-12-122012-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6584Se estudia el impacto de los aumentos en los costos no salariales y el salario mínimo sobre los salarios en los sectores formal e informal en Colombia entre 1988 y 2006, utilizando regresiones por percentiles. Se encuentra que aumentos tanto en los costos no salariales como en el salario mínimo disminuyen los salarios de todos los trabajadores. Tales resultados se mantienen al analizar por sectores, así como el efecto negativo del salario mínimo sobre los salarios en el sector informal. En cuanto al sector formal, se muestra que el efecto del salario mínimo para quienes permanecen en este sector es decreciente a lo largo de la distribución de salarios, y resulta negativo para las dos terceras partes de los trabajadores con mayores ingresos.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "El mercado de trabajo en el corto plazo"41 páginas : tablas, gráficasPDFspaOpen AccessDistribución del ingresoEncuestas de hogaresCiclos económicosDesarrollo económicoCostos laboralesColombiaRigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en ColombiaEl mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e institucionesBook PartF16 - Trade and Labor Market InteractionsJ21 - Labor Force and Employment, Size, and StructureJ30 - Wages, Compensation, and Labor Costs: GeneralIncome distributionHousehold surveyEconomic cyclesEconomic developmentLabor costsColombiaMercado laboral-Colombia-1988-2006Salarios-Colombia-1988-2006Economía informal-Colombia-1988-2006Salarío mínimo-Colombia-1988-2006Salario mínimo-Diferencias regionales-Colombia-1990-2005Empleo informal-Colombia-1984-2004Jornada de trabajo-Colombia-1984-2006Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F16 - Interacciones entre el comercio y el mercado laboralJ30 - Salarios, remuneraciones y costes laborales: GeneralidadesJ21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructuraAnálisis de política económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6584