2021-10-192021-10-192021-10-20https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10222En 2014, Colombia implementó una reforma que flexibilizó la contratación de trabajadores formales de tiempo parcial a través de la reducción de los costos cuasi-fijos de contratación formal. Este documento estima los efectos sobre el empleo y los salarios de este cambio en la legislación laboral. Nuestros resultados muestran que la reforma incrementó la probabilidad de ingresar al sector formal dentro de la población objetivo: trabajadores de bajos ingresos laborales y de tiempo parcial. Para la estimación empírica, usamos datos administrativos de aportes a seguridad social (PILA) que nos permiten seguir en el tiempo a empleadores y empleados y una estrategia de identificación que explota la variación entre ciudades e industrias en la demanda por trabajo de tiempo parcial antes de la reforma. Encontramos que después de implementada la reforma, el empleo formal creció, en promedio, 6 puntos porcentuales más en las firmas que usaron el nuevo tipo de contrato de tiempo parcial en comparación con las firmas que no lo usaron. Los salarios diarios medios disminuyeron temporalmente después de la reforma.In 2014, Colombia implemented a policy that added flexibilization to labor contracts for part-time workers that reduced the quasi-fixed costs of employing formal workers. We find that the reform increased the probability of entering the formal sector within the targeted population: low-wage, part-time workers. We use administrative employer-employee matched data and leverage variation across cities and industries in demand for part-time work before the reform. We find that, after the tax reform, the change in the total number of formal workers is 6 percentage points higher at firms that use the new contracts relative to their counterparts that choose not to hire low-wage, formal, part-time workers under the new tax form. Mean daily wages temporarily declined after the reform.45 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessInformalidad laboralSeguridad socialEmpleo de tiempo parcialDemanda de trabajoCostos no salariales de contrataciónThe Labor Market Effects of Part-Time Contributions to Social Security: Evidence from ColombiaLos efectos en el mercado laboral de las contribuciones a la seguridad social de tiempo parcial: evidencia de ColombiaWorking PaperJ23 - Labor DemandJ24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor ProductivityJ32 - Nonwage Labor Costs and Benefits; Retirement Plans; Private PensionsJ46 - Informal Labor MarketsLabor informalitySocial securityPart-time employmentLabor demandNon-wage labor costsSeguridad social -- Legislación -- ColombiaDesempleo -- ColombiaMercado laboral -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J23 - Demanda de trabajoJ24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajoJ32 - Costes y beneficios laborales no salariales; Planes de jubilación; Pensiones privadasJ46 - Mercados de trabajo informalesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/102226. Actividad económica y mercado laboral