2002-01-312002-01-312002-01-312002-01-31https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3166En el presente documento se analizan las relaciones entre el ciclo económico nacional y los ciclos económicos regionales, entre 1986 y 2000. Como medida de actividad económica se utilizaron las series de total de ocupados para las siete áreas metropolitanas. Primero, se encontró que los niveles de actividad económica de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Manizales y Cali mantienen una dinámica de largo plazo común, en tanto que Barranquilla y Pasto están por fuera de dicha dinámica. Segundo, para analizar la relación de corto plazo entre el ciclo nacional y los ciclos de las regiones se construyó una medida de “fuerza de cohesión”: LINK. Se encontró que Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, en este orden, responden más a los choques que afectan a toda la nación frente a los que afectan a sus propias regiones, por lo cual tienen mayor relación con el ciclo nacional, mientras que Pasto, Barranquilla y Manizales dependen más de los choques que afectan a sus propias regiones.57 páginas : ilustraciones, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessInterrelaciónCiclos regionalesCointegración multiecuacionalFuerza de cohesión LINK.Los ciclos económicos regionales en Colombia, 1986-2000Working PaperC32 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion Processes; State Space ModelsR00 - Urban, Rural, and Regional, Real Estate, and Transportation Economics: GeneralInter-relationshipRegional cyclesMultiple equation cointegrationStrength of cohesion-LINKCiclos económicos -- Colombia -- 1986-2000Economía regional -- Colombia -- 1986-2000Colombia -- Condiciones económicas -- 1988-2000Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R00 - Economía urbana, rural, regional, inmobiliaria y del transporte: GeneralidadesC32 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusión; representación de espacios de estadosThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3166