1990-06-011990-06-011990-06-011990-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4156El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la productividad en Colombia durante el período 1950-89 y establecer su relación con la tasa de cambio real. Se realizan cálculos aproximados sobre las tendencias de largo plazo de la productividad laboral y multifactorial. Posteriormente, se analiza su relación con los salarios reales y la tasa de cambio real (TCR) durante los años 1975-85.Se encontró que la productividad pasó de crecer al 1.9%, en los años 1950-80, a decrecer al 0,7% anual, en el período 1981-89. También se observó un desfase importante entre la evolución de los salarios reales y la productividad. Al involucrar dicho desfase en el cálculo de lo que podría llamarse una TCR-Salarial (Respecto el dólar), no se encuentran ganancias reales superiores al 2% entre 1989 y 1975. Sin embargo, si se realizan ajustes por productividad multifactorial al cálculo tradicional de la TCR-IPM, si se observan ganancias históricas hasta 18% entre 1989 y 1975.26 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessSalariosEmpleoMacroeconomíaDevaluaciónColombiaProductividad laboral, multifactorial y la tasa de cambio real en ColombiaArticleD24 - Production; Cost; Capital, Total Factor, and Multifactor Productivity; CapacityD31 - Personal Income, Wealth, and Their DistributionsG19 - General Financial Markets: OtherWagesEmploymentMacroecomicsDevaluationColombiaCambio exterior -- Colombia -- 1950-1989Producción -- Colombia -- 1950-1989Productividad del trabajo -- Colombia -- 1950-1989Mercado laboral -- Colombia -- 1950-1989Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0D24 - Producción; Coste; Productividad del capital; Productividad total de los factores; (PTF) Productividad factorial; CapacidadD31 - Renta personal, riqueza y sus distribucionesG19 - Mercados financieros en general: OtrosObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/4156