2023-05-312023-05-312023-05-31https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10854Este informe proporciona un análisis detallado sobre la influencia de la actividad económica en el mercado laboral en Colombia entre 1985 a 2000. Se destaca la importancia de crear condiciones favorables para el crecimiento económico como el elemento central para estrategias futuras de empleo. También se presentan proyecciones demográficas, destacando el crecimiento de la población en edad de trabajar y la población en edad de trabajar y la disminución de la población rural. Se discuten las perspectivas de participación laboral y se analiza un modelo de simulación para examinar obstáculos y políticas económicas. Se proponen escenarios y políticas para impulsar el crecimiento económico y el empleo. Continuando, el escenario base sirve de base para el análisis de la sensibilidad o los ingresos cafeteros o a las políticas económicas es uno en el cual se mantiene los supuestos anteriores sobre política cambiaria, de comercio exterior, fiscal y sobre el crecimiento de las exportaciones. Gradualmente se eleva la tasa de inversión hasta alcanzar cerca del 24% del PIB a fines del siglo. Este aumento en la inversión genera un efecto expansionista sobre la demanda agregada en el corto plazo y un impacto significativo sobre el crecimiento económico en la década de los noventa. Sin embargo, el país debe considerar alternativas de la política para reducir el desempleo de manera más rápida, como la reorientación del gasto público y medidas para acelerar el crecimiento de las exportaciones. Además, se analiza el impacto de los desarrollos en el mercado internacional del café y se advierte sobre los peligros de una posible “enfermedad holandesa” debido a la prosperidad de divisas y la revaluación del tipo de cambio. En conclusión, se destaca la necesidad de políticas que reduzcan la dependencia del café y manejen de manera adecuada las ganancias extraordinarias generadas por la abundancia de divisas. Álvaro Reyes y Bernardo Kugler “Políticas económicas y empleo en América Latina: Un modelo estructural y algunos resultados preliminares para Colombia”, mimeo, CCRP, abril de 1984: Álvaro Reyes, “Políticas económicas, niveles de actividad y empleo: un modelo estructural para Colombia”, Coyuntura Económica, abril de 1985; José Antonio Ocampo, Joaquín Bernal, Juan Luis Londoño y Leonardo Villar, “Costos laborales y empleo en la industria manufacturera colombiana”, informe de investigación, Fedesarrollo, febrero de 1985, capítulo 3. Los detalles de la especificación, estimación, programación y uso de este modelo aparecen en José Leibovich, Modelo de equilibrio general computable para la Misión de Empleo, 1986.28 páginas : gráficasPDFspaOpen AccessAnalisísEstrategia macroeconómicaPolíticas actualesBonanza de divisasCambios en la composiciónCombinación de estrategias331.12Una mirada hacia el futuro 1985-2000Misión de empleo. Informe final, julio 1986Book PartJ00 - Labor and Demographic Economics: GeneralJ01 - Labor Economics: GeneralJ08 - Labor Economics PoliciesJ11 - Demographic Trends, Macroeconomic Effects and ForecastsJ18 - Demographic Economics: Public PolicyJ21 - Labor Force and Employment, Size, and StructureJ24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor ProductivityJ31 - Wage Level and Structure; Wage DifferentialsJ43 - Agricultural Labor MarketsJ45 - Public Sector Labor MarketsJ51 - Trade Unions: Objectives, Structure, and EffectsJ52 - Dispute Resolution: Strikes, Arbitration, and Mediation; Collective BargainingEmpleo - ColombiaMercado laboral - ColombiaLegislación laboral - ColombiaColombia - Política económicaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J00 - Economía laboral y demográfica: GeneralidadesJ01 - Economía laboral: generalidadesJ08 - Política de la economía laboralJ11 - Tendencias demográficas, previsiones y efectos macroeconómicosJ18 - Economía demográfica: Política públicaJ21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructuraJ24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajoJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesJ43 - Mercados de trabajo agrícolaJ45 - Mercados de trabajo del sector públicoJ51 - Sindicatos: objetivos, estructura y efectosJ52 - Resolución de conflictos: huelgas, arbitraje y mediación; Negociación colectivaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/108542. Economía General e historia económica