2006-03-012015-12-062015-12-142017-10-242006-03-012006-03https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2077Se hace un resumen de los resultados principales de una agenda de investigaciones realizada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República cuyo núcleo consiste en la aplicación de un MEGHF para el análisis de la estabilidad del sistema financiero colombiano.Central banks have achieved positive results for inflation during the last two decades. At the same time, their concern for financial stability has increased, particularly after the late nineties, when they experienced the high costs that come with financial crisis.1 Moreover, it now seems clear that, under extreme circumstances, financial stability can pose a constraint to the normal operation of monetary policy (See Vargas et al., (32006)). For these reasons, central banks now use a set of tools to assess and promote financial stability. According to Bårdsen, Lindquist and Tsomocos (2006), these tools range from calculating indicators to designing structural macroeconomic models. The latter are understood as complex environments that allow for an analysis of interaction between the different agents at hand and the financial system (banks, depositors, regulators, etc.), as well as the effect of changes in the stance of monetary policy.15 páginas : ilustraciones gráficasPDFspaOpen AccessRiesgoBancosMacroeconomíaMétodos de simulaciónColombiaUn enfoque de equilibrio general para el análisis de la estabilidad financiera en ColombiaA general equilibrium approach to analyzing financial stability in ColombiaWorking PaperG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesG29 - Financial Institutions and Services: OtherD81 - Criteria for Decision-Making under Risk and UncertaintyRiskBanksMacroeconomicSimulation methodsColombiaEstabilidad financiera -- ColombiaBanco de la República. Departamento de Estabilidad Financiera -- InvestigacionesMercado bancario -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasG29 - Instituciones y servicios financieros: OtrosD81 - Criterios para la toma de decisiones con riesgo e incertidumbreLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/2077