2007-08-312015-12-062015-12-132017-10-242007-08-312007-08-31https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2014Hasta el año 2000, el desempleo de Ibagué era similar al de las otras ciudades. Sólo desde entonces, comenzó a exhibir niveles más altos y persistentes. En este artículo se sostiene que ese mayor desempleo se origina principalmente en factores de demanda. A diferencia de lo ocurrido en las demás ciudades, en Ibagué la crisis iniciada en la segunda mitad de los noventa fue más larga y más prolongada; apenas recientemente está saliendo de ella. La mayor participación laboral de la ciudad ha sido –no la causa del desempleo- sino más bien un síntoma de la depresión en que se sumió por largos años la economía moderna. El elevado y persistente desempleo que ha exhibido Ibagué ha sido una manifestación sistémica de la baja calidad del empleo (la alta informalidad); los bajos ingresos laborales y la pobreza de la ciudad y no admite soluciones particulares por grupos poblacionales. Para reducirlo modernizar el empleo y elevar la productividad y los ingresos, se requiere de la movilización de las fuerza sociales locales y el concurso del Gobierno Nacional. Por el lado del desarrollo futuro y de los retos locales generados los diversos acuerdos de libre comercio en que se comprometa el país, es preciso afinar las prioridades y compromisos en materia de “Agenda Interna” para el Tolima y para Ibagué. Paralelamente, las autoridades locales deben –en colaboración con las fuerzas sociales y los gremios- elaborar un Plan de largo plazo contra la pobreza y en particular contra extrema que, debe hacer énfasis en la lucha contra el desempleo y complementarlo con algunas estrategias en materia educativa.16 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEducaciónIndustriasEmpleoDesarrollo económicoIbagué (Colombia)¿Porqué el desempleo en Ibagué ha sido tan alto?Working PaperJ60 - Mobility, Unemployment, Vacancies, and Immigrant Workers: GeneralJ63 - Turnover; Vacancies; LayoffsI30 - Welfare, Well-Being, and Poverty: GeneralEducationIndustriesEmploymentEconomic developmentIbagué (Colombia)Desempleo -- Ibagué (Colombia) -- 2000-2007Pobreza -- Ibagué (Colombia) -- 2000-2007Producto interno bruto -- Ibagué (Colombia) -- 2000-2007Ibagué (Colombia) -- Condiciones socioeconómicas - - 2000-2007Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J60 - Movilidad, desempleo, vacantes y trabajadores inmigrantes: GeneralidadesJ63 - Rotación; Vacantes; DespidosI30 - Bienestar y pobreza: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/2014