2023-03-142023-03-142023-03-15https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10609Evaluar los efectos de la política monetaria de EE. UU. en los flujos de portafolio es importante para los hacedores de política, ya que podría afectar la eficacia de la política monetaria local. Este artículo analiza los efectos del Ciclo Financiero Global (CFG) y los anuncios de política monetaria no convencional de la Reserva Federal (Fed) sobre los flujos de inversión extranjera de portafolio en Colombia entre 2010 y 2018. Usando un modelo de mínimos cuadrados ordinarios con correlación serial corregida, encontramos que los anuncios de política monetaria no convencional de la Fed afectaron los flujos de portafolio en Colombia, especialmente los relacionados con Tapering, Operación Twist y Forward Guidance. Estos anuncios reforzaron los efectos del CFG durante el período analizado. Los resultados por tipo de flujo indican que los flujos de deuda soberana son más sensibles a los anuncios de la Fed que los flujos de bonos y acciones privados.Assessing the effects of U.S. monetary policies on portfolio flows is important for policymakers as they could pose risks to the effectiveness of domestic monetary policy. This paper analyzes the effects of the Global Financial Cycle (GFC) and Federal Reserve (Fed) unconventional monetary policy announcements on foreign portfolio investment flows in Colombia between 2010 and 2018. Using an ordinary least squares model with corrected serial correlation, we find that Fed unconventional monetary policy announcements affected portfolio flows in Colombia, especially those related to Tapering, Operation Twist and Forward Guidance. These announcements reinforced the effects of the GFC during the period analyzed. The results by type of flow indicate that public bonds flows are more sensitive to Fed announcements than private bond and equity flows.25 páginas: gráficos, tablasPDFengOpen AccessInversionistas extranjerosReserva FederalCiclo financiero globalPolítica monetaria no convencionalFlujos de portafolio en ColombiaThe Global Financial Cycle and the Effects of Fed Unconventional Monetary Policies on Foreign Portfolio Flows in ColombiaEl ciclo financiero global y los efectos de la política monetaria no convencional de la Fed sobre los flujos internacionales de portafolio en ColombiaWorking PaperC22 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion processesE52 - Monetary PolicyF3 - International FinanceForeign investorsFederal ReserveGlobal financial cycleUnconventional monetary policiesColombian portfolio flowsAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C22 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusiónE52 - Política monetariaF3 - Finanzas internacionalesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/106097. Sector externo y economía internacional