Echavarría, Juan JoséVillamizar-Villegas, MauricioRestrepo-Tamayo, Sara2019-02-182019-02-182018-07-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9645En Colombia se han realizado varios estudios sobre la pobreza y la distribución del ingreso en el sector rural (Ocampo 2014). Argüello y Poveda (2016), por ejemplo, encuentran que la diversificación de ingresos está negativamente correlacionada con el tamaño de las Unidades de Producción Agrícola (UPA) y positivamente asociada con el nivel de ingresos de los hogares. También, concluyen que los hogares más pobres del campo dependen casi en su totalidad de los salarios e ingresos agrícolas. El Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (Crece, 2006) presenta un resumen de los distintos estudios disponibles para Colombia. Este trabajo también busca evaluar algunos de los factores que determinan el nivel de vida de la población rural, utilizando ahora la amplia información proveniente del nuevo Censo nacional agropecuario (DANE, 2014). Además, utiliza modelos con variables dependientes discretas, tal como lo hacen Geda et al. (2005) para Kenia, y Bokosi (2007) para Malaui.19 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessNivel de vidaSector agropecuarioSector ruralPoblación ruralLa calidad de vida en el sector agropecuario colombiano: una mirada a la población ruralSuperando barreras: el impacto del crédito en el sector agrario en ColombiaBook PartQ15 - Land Ownership and Tenure; Land Reform; Land Use; Irrigation; Agriculture and EnvironmentR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and ChangesStandard of livingAgricultural sectorRural sectorRural populationDistribución del ingreso -- ColombiaEconomía regional -- ColombiaDesigualdad económica regional -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Q15 - Propiedad y tenencia de la tierra; Reforma agraria; Uso de la tierra; Regadío; Agricultura y medio ambienteR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosEconomía regionalObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9645