2018-01-162018-01-162018-01-162018-01-16https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6973This paper proposes new monthly estimates for the non-accelerating inflation rate of unemployment (NAIRU) and the output gap for Colombia. These rely on a New Keynesian small open economy model following González et al (2013), augmented by an Okun’s Law equation. The resulting output gap closely follows the business cycle, as identified by other estimates currently employed by the central bank. The unemployment gap is negatively correlated to the output gap, in a magnitude consistent with simple Okun Law’s estimations. Unlike previous works, this paper presents shocks decompositions, which allow for some economic interpretation of the unemployment dynamics in terms of macroeconomic shocks. This framework might be well suited to evaluate the effects of monetary policy on the labor market, as suggested by an evaluation of forecasting accuracy.21 páginas; tablasPDFengOpen AccessNAIRUDesempleoBrecha de salidaNuevo modelo keynesianoPolítica monetariaEconomía emergenteDatos mensualesNew Keynesian NAIRU and the Okun Law: An application for ColombiaWorking PaperE27 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: Forecasting and Simulation: Models and ApplicationE24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor ProductivityE23 - ProductionE32 - Business Fluctuations; CyclesNAIRUUnemploymentOutput gapNew Keynesian modelMonetary policyEmerging economyMonthly dataDesempleo -- ColombiaMacroeconomía -- ColombiaModelos económicos -- Métodos de simulaciónAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E32 - Fluctuaciones económicas; CiclosE23 - ProducciónE24 - Empleo; Desempleo; Salarios; Distribución intergeneracional de ingresos; Capital humano agregado; Productividad del trabajo agregadaE27 - Consumo, ahorro, producción, inversión e economía informal: Predicción y simulación; Modelos y aplicaciónLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6973