2021-11-172021-11-172021-11-17https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10232Con el fin de estudiar la dinámica reciente de los pagos electrónicos en Colombia, el Banco de la República llevó a cabo en el año 2020 una encuesta al sector comercio en donde se analizan diferentes aspectos de la aceptación y uso de distintos instrumentos de pago. La encuesta revela altos niveles de aceptación de instrumentos de pago electrónicos frente a estudios anteriores, alcanzando el 50% de los comercios encuestados. Se destaca en particular una superación de barreras en la informalidad pues, uno de cada dos comercios informales acepta hoy en día alguna forma de pago electrónico. Dado el contexto en el que se llevó a cabo la encuesta, se realizó un módulo de preguntas relacionadas con el período de pandemia asociada al COVID-19, observándose que ésta ha favorecido la adopción de instrumentos y canales electrónicos por parte de los establecimientos de comercio para facilitar los pagos de los clientes, especialmente los no presenciales. A pesar de la creciente disponibilidad y aceptación de instrumentos y canales de pago electrónicos, el efectivo sigue dominando los pagos en las ventas de los comercios, principalmente por el bajo uso de estos medios electrónicos por parte de los consumidores. Por su parte, los comercios encuestados reportaron que el 77% de sus gastos de funcionamiento se hacen en efectivo y que las transferencias bancarias dominan los pagos electrónicos; siendo los micro comercios los que tienen la mayor dependencia del efectivo (95,7%), principalmente para hacer sus pagos de nómina. De esta manera, los resultados señalan que los pagos electrónicos siguen siendo bajos, a pesar de la creciente adopción de servicios de pago electrónicos.To study the recent dynamics of electronic payments in Colombia, Banco de la República carried out in 2020 a survey of the commerce sector on acceptance and usage of different payment instruments. The survey reveals merchants´ high levels of acceptance of electronic payment instruments compared to previous studies, reaching 50% of the businesses surveyed. Overcoming informality barriers stands out, since one out of every two informal businesses now accept electronic payments. Given the context in which the survey was carried out, it included a set of questions related to the COVID-19 pandemic. The results show that the pandemic has favored the adoption of electronic instruments and channels by merchants, facilitating customer payments, especially remote ones. Despite the increasing availability and acceptance of electronic payment instruments and channels, cash continues to dominate merchants´ sales, mainly due to the low use of electronic payment methods by consumers. On the other hand, the surveyed businesses reported that 77% of their operating expenses are made in cash and that bank transfers dominate their electronic payments. Micro-businesses have the greatest dependence on cash (95.7%) for their operational expenses like payroll. The results indicate that electronic payments remain low, despite the growing adoption of electronic payment services by merchants.53 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEfectivoInstrumentos de pagoPagos electrónicosTarjetas de pagoComerciosPagos electrónicos y uso del efectivo en los comercios colombianos 2020ELECTRONIC AND CASH PAYMENTS IN THE COLOMBIAN MERCHANTS 2020Working PaperC81 - Methodology for Collecting, Estimating, and Organizing Microeconomic Data; Data AnalysisC83 - Survey Methods; Sampling MethodsD23 - Organizational Behavior; Transaction Costs; Property RightsE41 - Demand for MoneyE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment SystemsE58 - Central Banks and Their PoliciesCashPayment instrumentsElectronic paymentsPayment cardsMerchantsComercio electrónico -- Colombia -- 2020Pagos en línea -- Colombia -- 2020Comercio -- Pagos tarjeta debito -- Colombia -- 2020Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C81 - Metodología de la recopilación, estimación y organización de datos microeconómicos; análisis de los datosC83 - Métodos de recopilación de datos; Métodos de muestreoD23 - Comportamiento organizativo; Costes de transacción; Derechos de propiedadE41 - Demanda de dineroE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagoE58 - Bancos centrales y sus políticasLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/1023210. Sistemas de pago y operación bancaria