2003-01-012003-01-012003-01-012003-01-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9176El pasado 14 de julio, la calificadora internacional de riesgos Standard & Poors mejoró de negativa a estable la perspectiva de la deuda externa e interna de largo plazo de Colombia. Este hecho representa una gran noticia para el país ya que las calificaciones emitidas por estas agencias constituyen una señal de credibilidad para los inversionistas internacionales. Según el analista de crédito de Standard & Poors, Richard Francis, esta mejora en la perspectiva se origina en tres aspectos fundamentales: comportamiento fiscal positivo en cumplimiento con los lineamientos del Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, mayores expectativas de crecimiento económico y, una notable mejoría en el orden público en el país.Standard & Poors - international risk rating firm - improved Colombia’s internal and external long-term debt perspective, from negative, to stable, on July 14th. According to Richard Francis, Standard & Poors credit analyst, this improved perspective originates in three fundamental aspects: positive fiscal behavior - compliant with the guidelines of the International Monetary Fund’s Agreement-, better economic growth expectations, and an outstanding improvement in the country’s public order situation.15 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEconomíaPolítica monetariaInflaciónCréditoColombiaColombia : un vistazo a la economía; Primer semestre de 2003Colombia : talking points on the economy; First semester 2003ReportO10 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth: GeneralO40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: GeneralO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of TechnologyEconomyMonetary policyInflationCreditColombiaDesarrollo económico -- Colombia -- 2003Deuda externa -- Colombia -- 2003Industria de la construcción -- Colombia -- 2003Producto interno bruto -- Colombia -- 1995-2003Alimentos -- Precios -- Colombia -- 2003Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: GeneralidadesO40 - Crecimiento económico y productividad agregada: GeneralidadesO14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9176