2025-02-192025-02-192025-02-19https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11110Este ESPE examina las causas y consecuencias de la informalidad laboral y empresarial en Colombia. Se destacan diferencias notables en la tasa de informalidad, las cuales varían según región, nivel educativo y aspectos demográficos. En el ámbito empresarial, el tamaño de la empresa incide sobre el acceso a los mecanismos de formalización. Además, se analizan los factores estructurales que inciden sobre la informalidad laboral, como el salario mínimo, los impuestos a la nómina, rigideces en la legislación laboral y los costos de registro empresarial. Se exploran los efectos macroeconómicos de la informalidad usando modelos de equilibrio general, en donde se resalta que la informalidad exacerba la volatilidad del PIB y sus componentes, reduce la productividad agregada de la economía y la efectividad de la política monetaria. También se evalúa el efecto agregado de una disminución en los impuestos a la nómina, encontrando que esta promovería la creación de empleo formal y un mayor crecimiento económico de largo plazo. Finalmente, se presentan recomendaciones clave de política para reducir la informalidad, contribuyendo al debate sobre sus causas y efectos en la economía colombiana.This ESPE examines the causes and consequences of labor and firm informality in Colombia. Notable differences in the informality rate are highlighted, varying by region, education level, and demographic factors. Among firms, size influences access to formalization mechanisms. Additionally, the report analyzes structural factors affecting labor informality, such as the minimum wage, payroll taxes, rigidities in labor legislation, and business registration costs. The macroeconomic effects of informality are explored using general equilibrium models, emphasizing that informality exacerbates volatility in GDP and its components, reduces aggregate productivity, and limits the effectiveness of monetary policy. The aggregate effect of a reduction in payroll taxes is also evaluated, finding that such a measure would promote the creation of formal employment and lead to higher long-term economic growth. Finally, key policy recommendations are presented to reduce informality, contributing to the debate on its causes and effects in the Colombian economy.75 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessInformalidadPolíticas públicasMercado laboralNueva evidencia sobre la informalidad laboral y empresarial en ColombiaNew Evidence on Labor and Firm Informality in ColombiaArticleJ21 - Labor Force and Employment, Size, and StructureJ23 - Labor DemandJ46 - Informal Labor MarketsJ48 - Particular Labor Markets: Public PolicyO17 - Formal and Informal Sectors; Shadow Economy; Institutional ArrangementsInformalityPublic policiesLabor marketMercado laboral -- ColombiaInformalidad laboral -- Políticas públicas -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructuraJ23 - Demanda de trabajoJ46 - Mercados de trabajo informalesJ48 - Mercados de trabajo especiales: Política públicaO17 - Sector formal e informal; Economía sumergida; Acuerdos institucionalesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/111106. Actividad económica y mercado laboral