2003-06-022003-06-022003-06-022003-06-02https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5263El objetivo principal de éste artículo es analizar el cambio en los retornos de la educación y la experiencia en diferentes puntos de la distribución salarial a través de una aplicación empírica en el mercado laboral colombiano. También, se analiza la evolución de la desigualdad salarial y sus características distribucionales para el período de 1991 a 2000. El artículo se basa en la ecuación de Mincer y utiliza la técnica semi-paramétrica de regresión cuantílica. Los datos se obtienen de las Encuestas Nacionales de Hogares. Aunque los retornos tienen patrones de comportamiento similares, las magnitudes y la variabilidad difieren entre los cuantiles analizados. La desigualdad salarial se incrementó en el final del periodo de estudio de acuerdo a las habilidades de cada grupo.PDFspaOpen AccessRetornos de la educación y experienciaDesigualdad salarialRegresion cuantílicaCambios en la estructura salarial: una historia desde la regresión cuantílicaWorking PaperJ4 - Particular Labor MarketsD1 - Household Behavior and Family EconomicsJ2 - Demand and Supply of LaborCapital humano -- Colombia -- 1991-2000Salarios -- Colombia -- 1991-2000Análisis de regresiónRegresíón cuantílica (Estadística)Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J2 - Oferta y demanda de trabajoJ4 - Mercados de trabajo especialesD1 - Comportamiento de las economías domésticas y economía familiarLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5263