2008-03-132008-03-132008-03-132008-03-13https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5514Este artículo se ocupa de la conveniencia de una regla fiscal de balance estructural para Colombia. En primer lugar (sección A) se examina el papel y la racionalidad de las reglas fiscales y se estudia el tema de su diseño. La sección (B) está dedicada al examen de la regla fiscal Chilena y sus impactos macroeconómicos. En la sección (C) se hace una revisión sucinta de las tendencias de largo plazo del gasto público en Colombia, de su desempeño reciente y sus principales inflexibilidades y se examinan las recomendaciones que, en materia institucional, hizo recientemente la Comisión Independiente del Gasto público. Usando un modelo de equilibrio general, la sección (D) realiza una simulación de los impactos que -en el evento de una crisis futura- una regla fiscal tendría sobre el crecimiento, el empleo y la pobreza. En fin la sección (E) se ocupa de los problemas de diseño y, de manera muy preliminar, de los pasos institucionales necesarios para la puesta en marcha de una regla fiscal de balance estructural en el país.This article deals with the convenience of a fiscal rule of structural balance for Colombia. In the first place (section A) the roll and the rationality of the fiscal rules are examined and his design is studied. Section (B) is dedicated to the examinatioPDFspaOpen AccessReglas fiscalesGasto públicoDeficitEquilibrio general computableCrecimiento y empleoConveniencia de una regla fiscal de balance estructural para ColombiaWorking PaperO23 - Fiscal and Monetary Policy in DevelopmentC68 - Computable General Equilibrium ModelsE62 - Fiscal PolicyH50 - National Government Expenditures and Related Policies: GeneralH61 - Budget; Budget SystemsH62 - Deficit; SurplusPolítica fiscal -- ColombiaGastos públicos -- ColombiaDéficit fiscal -- ColombiaPolítica fiscal -- ChileAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H50 - Gasto público de la administración y políticas relacionadas: GeneralidadesC68 - Modelos de equilibrio general computablesE62 - Política fiscalH61 - Presupuesto; Sistema presupuestarioH62 - Déficit; SuperávitO23 - Política fiscal y monetaria para el desarrolloThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5514