2014-11-192015-12-062015-12-132017-10-242014-11-192014-11-19https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2008La frontera se considera como un espacio de interacción entre población de territorios de dos o más países, que comparten vínculos históricos, económicos, sociales y culturales. En los últimos años, la dinámica económica en las ciudades colombianas fronterizas con Venezuela, ha estado enmarcada en un escenario de continua depreciación del bolívar, lo que directa y/o indirectamente se ha visto reflejado en deterioro del comercio exterior, debilidad del sector productivo, alto desempleo e informalidad y la inflación al consumidor más baja del país. El documento presenta un análisis descriptivo, y en algunos casos cuantitativo, de tales canales de transmisión del efecto cambiario en la economía de CúcutaThe border is considered as a space of interaction between population territories of two or more countries that share historical, economic, social and cultural ties. Recently, the economic dynamics in the Venezuela-Colombian cities border has been framed in a context of continued the Bolivar’s depreciation, which directly and/or indirectly is reflected in deterioration of foreign trade, weakness productive sector, high unemployment and informality and lower consumer inflation in the country. The paper presents a descriptive analysis, quantitative in some cases, each of these transmission channels of the exchange effect on the economy of Cucuta.57 páginas : ilustraciones, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessFronteraCúcutaTasa de cambioConsumoEmpleoComercio exteriorTransmisión del efecto cambiario a la economía de la frontera colombo-venezolanaWorking PaperE21 - Consumption; Saving; WealthE24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor ProductivityE26 - Informal Economy; Underground EconomyF31 - Foreign ExchangeO24 - Trade Policy; Factor Movement Policy; Foreign Exchange PolicyBorderCúcutaExchange rateConsumptionEmploymentExchange TradeCúcuta (Colombia) -- Límites -- Condiciones económicas -- 2006-2014Cúcuta (Colombia) -- Límites -- VenezuelaCambio exterior -- Venezuela -- 2006-2014Cambio exterior -- Cúcuta (Colombia) -- 2006-2014Cúcuta (Colombia) -- Límites -- Condiciones económicas -- 2006-2014Cúcuta (Colombia) -- Límites -- VenezuelaCúcuta (Colombia) -- Límites -- VenezuelaCambio exterior -- Cúcuta (Colombia) -- 2006-2014Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E21 - Consumo; Ahorro; RiquezaE24 - Empleo; Desempleo; Salarios; Distribución intergeneracional de ingresos; Capital humano agregado; Productividad del trabajo agregadaE26 - Economía informal; Economía sumergidaF31 - Tipos de cambioO24 - Política comercial; Política de movilidad de los factores; Política de tipo de cambioLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/2008