2010-10-212015-12-062015-12-142017-10-242010-10-212010-10-21https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2133El objetivo de este documento es realizar una estimación de la distribución de pérdidas de las carteras comercial y de microcrédito mediante una aproximación no paramétrica. Se utilizó la metodología de bootstrapping para encontrar esta distribución de pérdidas como porcentaje del portafolio para ambas carteras. Los resultados muestran que la de microcrédito exhibe una pérdida esperada mayor a la comercial, lo que lleva a que sea necesario constituir más provisiones por peso otorgado. Por su parte, la cartera comercial presenta pérdidas no esperadas superiores, por lo que el nivel de capital que se debe exigir es mayor que para microcrédito. Adicionalmente, las pérdidas esperadas de la cartera de microcrédito no muestran una relación clara con el ciclo económico, en contraste con la comercial.22 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessDistribución de pérdidasMicrocréditoProbabilidad de incumplimientoRiesgo de créditoAnálisis comparativo del riesgo crediticio : una aproximación no paramétricaWorking PaperC14 - Semiparametric and Nonparametric Methods: GeneralC15 - Statistical Simulation Methods: GeneralG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesG32 - Financing Policy; Financial Risk and Risk Management; Capital and Ownership Structure; Value of Firms; GoodwillDistribution of lossesMicrocreditProbability of defaultCredit riskCrédito -- Colombia -- 2000-2009Crédito comercial -- Colombia -- 2000-2009Microempresas -- Finanzas -- Colombia -- 2000-2009Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C14 - Métodos semiparamétricos y no paramétricos: generalidadesC15 - Métodos de simulación estadística: generalidadesG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasG32 - Política de financiación; riesgo financiero y gestión de riesgos; Estructura del capital y de la propiedad; Valor de empresa; fondo de comercioLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/2133