2006-05-012006-05-012006-05-012006-05-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8131El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Centro Oriental presentan el Informe de Coyuntura Regional de Norte de Santander en el cual se señalan los resultados macroeconómicos y el desempeño sectorial del departamento durante el año 2005. El presente informe comprende tres capítulos: el primero, analiza el entorno macroeconómico nacional en el año 2005 e incluye un cuadro que resume los principales indicadores económicos nacionales. El segundo capítulo describe la evolución de los indicadores económicos regionales y la dinámica del sector real. Por último, en el tercero se presenta el escenario de la investigación regional con el trabajo “Cobertura en Salud en Norte de Santander”. Respecto de la evolución de la economía del departamento, el año 2005 muestra una gran dinámica en el sector externo; mientras que el sector real registra decrecimiento en renglones como el sacrificio de ganado, la construcción de vivienda, y los indicadores de inflación y empleo desmejoraron. La inflación local registra incremento de 0,32 puntos porcentuales con respecto al valor observado en el 2004, habiendo mantenido un comportamiento inferior a la media nacional desde el año 2002, mientras que la tasa de desempleo a nivel del área metropolitana de Cúcuta fue de 12,6%, es decir, 1,3 puntos mayor que la registrada en el período de 2004. En cuanto al sector externo, el crecimiento de las exportaciones e importaciones ha sido importante, las exportaciones crecieron en 81,39% y las importaciones en 33,52% en el segundo semestre de 2005 respecto a igual período de 2004. Por su parte, las finanzas públicas del departamento se muestran deficitarias en el recaudo de impuestos, mientras los ingresos tributarios del municipio de Cúcuta fueron superávitarios. Cabe destacar que, en el valor exportado en el segundo semestre de 2005, los principales compradores del departamento fueron: Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y Panamá, siendo los productos más representativos: los productos cerámicos, editoriales, de la prensa o de otras industrias gráficas, textos manuscritos o mecanográficos y prendas de vestir. Por el lado de las importaciones es preciso señalar que las principales importaciones del departamento fueron: materias plásticas y manufacturas de estas materia, fundición, hierro y acero y manufacturas de la fundición, hierro y acero; y los principales lugares de origen fueron: Venezuela, Taiwán, China e Italia, México y Estados Unidos.79 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessViviendaGanaderíaConstrucciónInflaciónNorte de Santander (Colombia)Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento Norte de Santander; II semestre de 2005ReportO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureR10 - General Regional Economics: GeneralF10 - Trade: GeneralHousingLivestockConstructionInflationNorte de Santander (Colombia)Desarrollo económico -- Norte de Santander (Colombia) -- 2005Norte de Santander (Colombia) -- Comercio exterior -- 2005Educación -- Norte de Santander (Colombia) -- 2005Producto interno bruto -- Norte de Santander (Colombia) -- 2005Investigación -- Norte de Santander (Colombia) -- 2005Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaR10 - Economía regional general: GeneralidadesF10 - Comercio: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/8131