2023-12-272023-12-272023-12-27https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10748Analizamos tres encuestas cuantitativas muestrales y un reporte no muestral de expectativas de inflación para Colombia. Encontramos que las expectativas en Colombia:(i) no son fuertemente, a la Muth, racionales debido a que exhiben descuerdo en cada corte transversal; (ii) sin embargo, muestran características de racionalidad debil; (iii) el desacuerdo es tiempo variante y se relaciona con la inflación, sus cambios y la brecha del PIB, sugiriendo un flujo escalonado de la información para formularlas; (iv) la función de pérdida ante errores de expectativas no es simétrica y penaliza de forma creciente las expectativas más altas que la inflación observada en la medida que se extiende el horizonte; y (v) este resultado explica también el hecho estilizado que comparten las expectativas observadas y las teóricas que las expectativas parecen versiones rezagadas de la inflación observada que se suavizan con el horizonte. Este hallazgo surge también de un esquema econométrico muy general que desarrollamos en este artículo. Estos resultados implican que se debe establecer el efecto de debilitar el supuesto de expectativas racionales en los modelos para la política monetaria, especialmente cuando se comparan con modelos con flujos escalonados de información y agentes heterogéneos que escogen funciones de pérdida distintas al Error Cuadrático Medio de pronósticos.We study the behaviour of three quantitative sample surveys and a non sample inflation expectation report for Colombia. We found that expectations in Colombia; (i) are not strongly, i.e. a la Muth, rational because they show cross-section disagreement, (ii) expectations, however, show some features of weak rationality, (iii) expectations disagreement is time varying and relate to inflation, inflation changes and the output gap, thus suggesting a staggered information flow to agents, (iv) the forecast error loss function employed by agents is not symmetric and increasingly penalizes higher expectations than finally observed inflation as the horizon grows, and (v) this fact also explains the stylised fact that observed expectation share with theoretical rational expectations that expectations look like lagged versions of inflation that dampen with the horizon. The latest finding also arises from a very general econometric set up we develop in this paper. These results imply that the effect of weakening the rational expectations assumption in Colombian monetary policy models should be assessed, especially when compared to sticky information and heterogeneous agents choosing non Mean Square forecast Error losses.72 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessExpectativas de inflaciónDesacuerdo de las expectativasCercanía a una raíz unitariaRacionalidad débil y fuerteFunción de pérdida asimétricaInflation Expectations: Rationality, Disagreement and the Role of the Loss Function in ColombiaExpectativas de Inflación: Racionalidad, Desacuerdo y el Papel de la Función de Pérdida en ColombiaWorking PaperC53 - Forecasting and Prediction Methods; Simulation MethodsC82 - Methodology for Collecting, Estimating, and Organizing Macroeconomic Data; Data AnalysisE31 - Price Level; Inflation; DeflationE37 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Forecasting and Simulation: Models and ApplicationInflation ExpectationsExpectation disagreementNear unit rootWeak and strong rationalityNon symmetric loss functionInflación -- Expectativas -- ColombiaMetas de inflación -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C53 - Métodos de pronóstico y predicción; métodos de simulaciónC82 - Metodología de la recopilación, estimación y organización de datos macroeconómicos; análisis de los datosE31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Predicción y simulación; Modelos y aplicaciónLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/107485. Precios, inflación y política monetaria