2017-04-012017-04-012017-04-012017-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6918Este artículo estudia la medición e identificación de los choques de política tributaria por medio de bases novedosas de datos multinacionales de tasas de impuestos. Desde el punto de vista de la medición, se argumenta que no existe un sustituto para las tasas de impuestos, un verdadero instrumento de política, en contraposición a las mediciones basadas en la renta mucho más populares, como la de renta ajustada por el ciclo. En cuanto a la identificación, se argumenta que el enfoque narrativo (donde los cambios en las tasas fiscales se clasifican en exógenos o endógenos al ciclo coyuntural en función de los registros económicos contemporáneos) es el método más preciso. Cuando se miden e identifican adecuadamente, los multiplicadores fiscales para los países industriales y en desarrollo están, en promedio, en torno a -2. Asimismo, se encuentran no linealidades importantes al incrementar los multiplicadores (en valor absoluto) a medida que tanto el nivel de los impuestos iniciales como el tamaño de los cambios en los impuestos es mayor.This paper examines the measurement and identification of tax policy shocks using novel multi-country databases on tax rates. On the measurement front, we argue that there is no substitute for using tax rates, a true policy instrument, as opposed to the much more popular revenue-based measures, such as cyclically adjusted revenues. On the identification front, we argue that the narrative approach (whereby changes in tax rates are classified into exogenous or endogenous to the business cycle based on contemporaneous economic records) is the most accurate method. When properly measured and identified, tax multipliers for both industrial and developing countries are, on average, about -2. Further, we find important non-linearities with multipliers becoming bigger (in absolute value) as both the level of initial taxes and the size of tax changes become larger.8 páginas : gráficasPDFengOpen AccessPolítica tributariaMultiplicadorPolítica fiscalIdentificaciónMediciónTax policy and the macroeconomy : measurement, identification, and non-linearitiesPolítica tributaria y macroeconomía : medición, identificación y no linealidadesArticleE32 - Business Fluctuations; CyclesE62 - Fiscal PolicyH20 - Taxation, Subsidies, and Revenue: GeneralTax policyMultiplierFiscal policyIdentificationImpuestos -- MedicionesMultiplicadores económicosRentas -- MedicionesMacroeconomíaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E32 - Fluctuaciones económicas; CiclosE62 - Política fiscalH20 - Tributación, subvenciones e ingresos: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6918