1993-06-011993-06-011993-06-011993-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4120En este trabajo se estudia la relación entre el ahorro privado y los términos de intercambio utilizando un modelo de maximización intertemporal para un consumidor representativo. Se muestra, en principio, que es imposible establecer, bajo consideraciones meramente teóricas, una relación unívoca entre las magnitudes mencionadas, pues la misma dependerá de los valores de las elasticidades de sustitución intertemporal e intratemporal entre comercializables y no comercializables. Se muestra, a continuación, que dados los valores de las elasticidades calculadas para Colombia es posible afirmar que en este país los aumentos en los términos de intercambio han estado acompañados de aumentos en el ahorro privado cumpliéndose, por tanto, as predicciones del llamado efecto Harberger-Laursen-Metzler.19 páginas : tablasPDFspaOpen AccessElasticidadAhorroConsumoComportamiento del consumidorColombiaEl ahorro privado y los términos de intercambio : el caso colombianoArticleO16 - Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and GovernanceE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy CoordinationD51 - Exchange and Production EconomiesElasticitySavingConsumptionConsumer behaviorColombiaAhorro e inversión -- Colombia -- 1970-1988Intercambio monetario -- Colombia -- 1970-1988Ahorro privado -- Colombia -- 1970-1988Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O16 - Mercados financieros; Ahorro e inversión de capital; Gobierno y financiación de la empresaE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasD51 - Economía del intercambio y de la producciónObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/4120