2019-11-262019-11-262019-11-26https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9768En este documento se evalúa cuál sería la probabilidad de incumplimiento de cinco entidades financieras colombianas a partir de la modelación estructural de su balance. La especificación propuesta, en la cual la probabilidad de incumplimiento se determina de manera endógena, muestra un mejor nivel de ajuste con respecto a la versión clásica del modelo de Merton (1974), el cual se usa como referencia. El modelo reduce algunas de las limitaciones que se encuentran en los modelos que se han usado tradicionalmente para evaluar la probabilidad de incumplimiento, y permite un mejor entendimiento de la estructura de balance de las entidades financieras y la forma en la que estas actúan en situaciones de estrés.This paper evaluates which would be the probability of default of fi ve colombian financial institutions using a structural approximation to model their balance sheet. The proposed speci cation, in which the default probability is determined endogenously, shows a better fi t with respect to Merton's classical model, which was used as benchmark. The model reduces some of the limitations found in the models that have been used traditionally to evaluate the probability of default, and allows a better understanding of the balance sheet structure of the financial institutions and the way they face stress situations.32 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessProbabilidad de incumplimientoModelos estructuralesRiesgo de créditoProbabilidad de incumplimiento de entidades financieras colombianas: una aproximación estructuralProbability of Default of Colombian Financial Institutions: A Structural ApproachWorking PaperG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesG17 - Financial Forecasting and SimulationG33 - Bankruptcy; LiquidationProbability of defaultStructural modelsCredit RiskInstituciones financieras -- ColombiaEstabilidad financiera -- ColombiaRiesgo crediticio -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasG17 - Previsiones financieras y simulaciónG33 - Insolvencia; LiquidaciónLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9768