2009-08-012009-08-012009-08-012009-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6388Utilizando la Encuesta Continua de Hogares para las trece áreas metropolitanas de Colombia, en este trabajo se examina la hipótesis de segmentación del mercado laboral urbano en cada año del período2001-2006. Se encuentra evidencia de segmentación entre empresas formales grandes y el resto (segmentación intrarregional o de escala), y entre Bogotá y las demás áreas metropolitanas (segmentación interregional).By using the Continuous Huosehold Survey for the thirteen metropolitan areas of Colombia, the segmentation hypothesis of the urban labour market is examined for each year of the 2001-2006 period. Segmentation evidence is found between large firms and the remainder (interregional or scale segmentation), and between Bogotá and the rest of metropolitan areas (interregional segmentation).39 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessDiferencias salarialesSegmentación de escalaEconomías de escalaSegmentación regionalRentabilidad de la educaciónSegmentación inter e intrarregional en el mercado laboral urbano de Colombia, 2001-2006Inter and intra-regional segmentation in the colombian labour market, 2001-2006ArticleJ21 - Labor Force and Employment, Size, and StructureJ23 - Labor DemandJ24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor ProductivityJ42 - Monopsony; Segmented Labor MarketsWage gapsScale segmentationScale economiesRegional segmentationEducation returnsDiferencias salariales -- Colombia -- 2001-2006Economía de escala -- Colombia -- 2001-2006Regionalización -- Colombia -- 2001-2006Mercado laboral -- Colombia -- 2001-2006Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructuraJ23 - Demanda de trabajoJ24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajoJ42 - Monopsonio; Mercados de trabajo segmentadosObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6388