2003-09-162003-09-162003-09-162003-09-16https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5276En este documento se presentan los resultados de la estimación econométrica del modelo de gasto público y crecimiento económico de Barro (1990). La estimación fue de tipo panel utilizando datos de frecuencia anual de 83 países (con poblaciones 05res a 2 millones en 1980) a lo largo del período 1982-1999. Cuando se juzgan los crecimientos del gasto público y del producto tanto de Colombia como de otros países de ingreso medio a la luz de las estimaciones del modelo surge una conclusión: el gasto público colombiano se volvió excesivo durante la segunda mitad de los años 90 y, por tanto, contribuyó a la reducción de la tasa de crecimiento de la economía.This paper presents a panel estimation of the Barros's (1990) model on economic growth and government expenditure. The sample consists of annual data that spans from 1982 up to 1999, for 83 countries. The results of the estimation are satisfactory. In terPDFspaOpen AccessCrecimiento económicoGasto públicoElasticidad-capital del productoEstimación panelCrecimiento económico y gasto público: una interpretación de las experiencias internacionales y del caso colombiano (1982-1999)Working PaperH50 - National Government Expenditures and Related Policies: GeneralO11 - Macroeconomic Analyses of Economic DevelopmentO41 - One, Two, and Multisector Growth ModelsC33 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsCrecimiento económico -- Colombia -- 1982-1999Gastos públicos -- Colombia -- 1982-1999Producto interno bruto -- Colombia -- 1982-1999Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C33 - Modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas; Variables múltiples: Modelos con datos de panel; Modelos espacioO11 - Análisis macroeconómico del desarrollo económicoO41 - Modelos de crecimiento de uno, dos o varios sectoresH50 - Gasto público de la administración y políticas relacionadas: GeneralidadesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5276