2002-04-162002-04-162002-04-162002-04-16https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5222Colombia’s financial system has experienced important transformations during the last two decades. In order to illustrate the most significant modifications, Tables 1 and 2 present a summary of the financial system’s structure during four different points in time: 1986- 1989, 1990, 1995, and 2001. Table 1 shows the assets of different types of banks (private domestic banks, foreign banks and state-owned banks), Savings and Loans corporations, and the rest of the financial system, all of them as a proportion of GDP. Table 2 complements the information by presenting the participation of each financial intermediary in the total assets of the financial system.PDFspaOpen AccessFinancial reform, crisis and consolidation in ColombiaWorking PaperH41 - Public GoodsH75 - State and Local Government: Health, Education, Welfare , Public PensionsH77 - Intergovernmental Relations; Federalism; SecessionH51 - Government Expenditures and HealthH52 - Government Expenditures and EducationFinancial reformCrisisConsolidation in ColombiaSistema financiero -- Colombia -- 1990-2001Crisis financiera -- ColombiaCorporaciónes de ahorro y vivienda -- ColombiaLiberación de mercados financieros -- Colombia -- 1990-2001Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H52 - Gasto público de la administración y educaciónH75 - Administración estatal, autonómica y local: salud, educación, bienestar, pensiones públicasH77 - Relaciones intergubernamentales; Federalismo; SecesiónH51 - Gasto público de la administración y sanidadH41 - Bienes públicosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5222