2015-07-092015-07-092015-07-092015-07-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6183We present a stochastic frontier model with random ineficiency parameters which is able to capture the influence of risk-taking on bank eficiency and that distingues those effects among banks with different characteristics. Cost and profit efficiency arePDFspaOpen AccessThe influence of risk-taking on bank efficiency : evidence from ColombiaWorking PaperG32 - Financing Policy; Financial Risk and Risk Management; Capital and Ownership Structure; Value of Firms; GoodwillC11 - Bayesian Analysis: GeneralC23 - Single Equation Models; Single Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsC51 - Model Construction and EstimationD24 - Production; Cost; Capital, Total Factor, and Multifactor Productivity; CapacityG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesBank efficiencyBayesian inferenceHeterogeneityRandom parametersRisk-takingstochastic frontier modelsRiesgo bancario -- ColombiaEficiencia bancaria -- Costos -- ColombiaLiquidez bancaria -- ColombiaInferencia bayesianaModelos estocásticosAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasG32 - Política de financiación; riesgo financiero y gestión de riesgos; Estructura del capital y de la propiedad; Valor de empresa; fondo de comercioC51 - Construcción de modelos y estimaciónC23 - Modelos uniecuacionales; variables simples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesC11 - Análisis bayesiano: generalidadesD24 - Producción; Coste; Productividad del capital; Productividad total de los factores; (PTF) Productividad factorial; CapacidadLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6183