2012-10-082012-10-082012-10-082012-10-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5782En este documento se explora el tipo de relación existente entre el Indice de Precios del Productor (IPP) y el Indice de Precios al Consumidor (IPC), en el sentido de establecer si el IPP se puede considerar como un índice líder del IPC. Para tal efecto se utiliza la metodología de perfiles coincidentes propuesta por Martínez (2010), la cual está basada en la prueba de Banerji (1999). Varios estudios a nivel de otros países y de Colombia han encontrado una relación coincidente entre los dos indicadores de precios. Al eliminar las diferencias metodológicas de las dos canastas (homogenización de rubros y de ponderaciones), se encontró que el IPP adelanta al IPC, y dependiendo del grupo analizado, este liderazgo del IPP puede, por uno o incluso varios meses, anticipar la evolución del IPC. Dichos hallazgos son claramente útiles como insumo para mejorar los modelos de pronóstico de la inflación al consumidor y la toma de decisiones de la autoridad monetaria.This paper explores the relationship between the Producer Price Index (PPI) and the Consumer Price Index (CPI), in the sense of establishing whether the IPP can leads the CPI. Based on the methodology proposed by Martinez (2010), which is based on the BanPDFspaOpen AccessIPCIPPFormación y transmisión de preciosPerfil coincidentePuntos de giroExplorando la relación entre el IPC e IPP : El caso colombianoWorking PaperC12 - Hypothesis Testing: GeneralC14 - Semiparametric and Nonparametric Methods: GeneralC43 - Index Numbers and AggregationD12 - Consumer Economics: Empirical AnalysisE31 - Price Level; Inflation; DeflationIndice de precios al consumidorIndice de precios al productorInflación -- Pronósticos -- ModelosPolítica monetaria -- Toma de decisionesIndice de precios al consumidor -- Colombia -- 1992-2012Indice de precios al productor -- Colombia -- 1992-2012Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C12 - Contraste de hipótesis: generalidadesC43 - Números índices y agregaciónE31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónD12 - Economía del consumidor: análisis empíricosC14 - Métodos semiparamétricos y no paramétricos: generalidadesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5782