2022-12-092022-12-092022-12-19https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10578Usando series históricas de ingresos y gastos ejecutados por los distintos niveles de gobierno para el periodo 1923-2020, este documento describe la evolución de los desequilibrios fiscales verticales y horizontales entre el gobierno nacional, los departamentos y los municipios en Colombia. El análisis permite identificar cuatro grandes momentos de las finanzas públicas territoriales en Colombia. Las décadas de 1910 y 1920 constituyen un primer momento marcado por el fortalecimiento de la autonomía fiscal de los gobiernos subnacionales. Posteriormente, con la República Liberal en los treinta, inició un segundo periodo caracterizado por reformas centralizadoras que buscaron robustecer los ingresos del gobierno nacional central, y en menor medida los de municipios y departamentos. En el lapso de 1960-1990, los cambios se enfocaron en corregir los desbalances fiscales existentes a través del aumento de las transferencias a las regiones, la creación de institutos descentralizados y fondos territoriales, y la introducción de un nuevo estatuto tributario territorial en 1983. Finalmente, un último momento inicia con la Constitución Política de 1991, la cual dio un impulso final a la descentralización y abrió el camino hacia las reformas que construyeron el actual marco normativo de las finanzas públicas territoriales en Colombia.Using a novel database of historical series of revenues and expenses of different levels of government between 1923 and 2020, in this paper we describe the evolution of the vertical and horizontal imbalances between central government, states, and municipalities in Colombia. The analysis highlights four big moments of subnational public finances in Colombia. The decades of 1910 and 1920 represent an initial moment that was characterized by the strengthening of local fiscal autonomy. Subsequently, a second period started with the Liberal Republic in 1930 and was driven by centralized reforms that aimed at increasing the revenues of the central government, and to a lower extent of subnational governments. In the lapse 1960-1990, changes focused on correcting the existing fiscal imbalances through the increase in transfers, the creation of decentralized institutes and territorial funds, and the introduction of changes to the territorial tax system. Finally, the last period began with the Political Constitution of 1991, which gave a final boost to decentralization and opened the way to the reforms that built the actual regulatory framework of territorial public finances in Colombia.58 páginas: gráficos, tablasPDFspaOpen AccessColombiaDescentralizaciónCentralizaciónFinanzas públicasCien años de finanzas públicas territoriales en ColombiaOne Hundred Years of Subnational Public Finances in ColombiaWorking PaperH77 - Intergovernmental Relations; Federalism; SecessionN96 - Regional and Urban History: Latin America; CaribbeanR51 - Finance in Urban and Rural EconomiesColombiaDecentralizationCentralizationPublic financeFinanzas públicas -- Colombia -- 2022Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H77 - Relaciones intergubernamentales; Federalismo; SecesiónN96 - Historia regional y urbana: América Latina; CaribeR51 - Financiación en economías urbanas y ruralesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/105782. Economía General e historia económica