2009-11-132009-11-132009-11-132009-11-13https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5595Se estudia la manera como los minoristas fijan sus precios con base en una base de datos única que contiene 12,052,970 de reportes de precios de todos los ítems del IPC Colombiano desde 03 de 1999 hasta 05 de 2008. Los principales resultados se resumen como: 1. Se encontró que los precios Colombianos son rígidos. Más específicamente, son más rígidos que los de Chile y Portugal, y podrían ser más flexibles que los del Área del Euro y algunos países europeos. 2. Las reducciones de precios son frecuentes. Cuarenta por ciento de los cambios de precios son reducciones. 3. Se encontró que los cambios absolutos de precios son más grandes que la inflación. 4. En la medida en que la inflación se reduce en Colombia, lo siguiente sucede: (i) la rigidez de los precios se incrementa, (ii) la distribución de las rigideces se concentra en el lado rígido, (iii) la variabilidad y sesgo de la distribución de los cambios de precios disminuye, y (iv), las rigideces nominales a la baja en la frecuencia de cambio de precios es invariante a la inflación. 5. Se encontró también un alto nivel de heterogeneidad. 6. Se encontró una ligera rigidez a la baja. 7. La sincronización de los cambios de precios es baja. 8. Cerca del 32% del IPC corresponde a contratos de Taylor, 34% a otras reglas dependientes del estado y 34% a reglas dependientes del estado. 9. La decisión de incrementar los precios co varía con la inflación y la inflación acumulada desde el cambio anterior de precios. 10. La decisión de reducir los precios es altamente heterogénea entre grupos distintos de bienes y servicios y co varía con la inflación acumulada desde el cambio anterior de precios y la diferencia porcentual entre sus precios y los del mercado. Estos resultados proveen la micro fundamentación para el diseño de modelos de contratos no sincronizados, "staggered contract models", para el análisis de la política monetaria en Colombia.The price setting behavior of Colombian retailers of goods and services was studied based on a unique dataset containing 12,052,970 individual price reports covering all items in the Colombian CPI from March 1999 to May 2008. The main results are summarizPDFspaOpen AccessPrice setting behaviorSticky pricesCPIThe stickiness of colombian consumer pricesWorking PaperE58 - Central Banks and Their PoliciesE31 - Price Level; Inflation; DeflationE52 - Monetary PolicyControl de precios -- Colombia -- 1999-2008Precios -- Colombia -- 1999-2008Indice de precios al consumidor -- Colombia -- 1999-2008Política de precios -- Colombia -- 1999-2008Precios -- Investigaciones -- Colombia -- 1999-2008Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E58 - Bancos centrales y sus políticasE31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE52 - Política monetariaThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5595