2022-11-292022-11-292022-11-29https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11212La Comisión Corográfica fue un proyecto científico impulsado por el gobierno de la Nueva Granada (Colombia) en 1850, dirigido por Agustín Codazzi. El objetivo era realizar una descripción completa del territorio, levantar mapas y cartas geográficas, y reconocer riquezas naturales. La Comisión trabajó en dos etapas, recorriendo 12.000 kilómetros y elaborando 130 mapas y 2.000 láminas con relatos etnográficos. La Comisión también sentó las bases para la construcción de vías de comunicación, el comercio internacional y la inmigración. Después de la muerte de Codazzi, Manuel Ponce de León continuó el trabajo. La Comisión Corográfica fue un proyecto importante para el desarrollo del país y la comprensión de su geografía y recursos naturales. A continuación, te presento los puntos clave: - Realizar una descripción completa de la Nueva Granada y levantar mapas corográficos - Intereses económicos - La Comisión trabajó en dos etapas, dirigidas por Agustín Codazzi y Manuel Ponce de León - Se elaboraron 130 mapas y 2.000 láminas, y se incorporaron relatos etnográficos en la obra Peregrinación de Alpha. - Tierras baldías y deuda externa - Recursos naturales - Aníbal Galindo, influencia en la materia económica y jurídica - Colonización antioqueña - Memorias de Hacienda - Sociedad de agricultores - Los trabajadores de tierra caliente64 páginas; gráficas, tablas.PDFspaOpen AccessComisiónDeuda externaRecursosHistoriadorInvestigaciónCamacho RoldánAgricultura330.9861Tierras baldías y colonizaciónEpisodios de la historia de la agricultura en ColombiaBook PartN - Economic HistoryN5 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive IndustriesN56 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: Latin America; CaribbeanHistoria de la Agricultura -- Aspectos Económicos -- ColombiaAgricultura -- Desarrollo Rural -- Tenencia de la TierraAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N - Historia económicaN5 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivasN56 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: América Latina; CaribeObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/112122. Economía General e historia económica