Betancourt-García, Yanneth RocíoArteaga, CarolinaCalderón-López, Luis HernánGaitán-Maldonado, CelinaTorres-Gorron, Jhon EdwarPérez-Amaya, Julián MauricioOlarte, SergioRojas-Bohórquez, Juan SebastiánGonzález, ElianaGonzález-Gómez, AndrésRodríguez, DiegoBustamante, ChristianGutiérrez, AngeloTéllez, SantiagoLópez-Enciso, Enrique Antonio2012-12-122012-12-122012-12-122012-12-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7244La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) evaluó el anterior entorno económico y el balance de riesgos, y decidió reducir la tasa de interés de referencia, desde 4,75% en septiembre de 2012 a 4% en enero de 2013 (Gráfico B). Asimismo, la JDBR decidió continuar con el proceso de acumulación de reservas internacionales, en un entorno en el cual la probabilidad de desalienamiento cambiario es mayor que en el pasado, además en un contexto de desaceleración económica y una postura expansiva de la política monetaria. Estas compras acercarían algunos indicadores de reservas a niveles considerados internacionalmente como los más adecuados. Por estas razones, se extendió el programa de subastas diarias para la compra de divisas, acumulando al menos US$3.000 millones (m) entre febrero y mayo de este año, con compras diarias no inferiores a US$30 m. Esto representa un incremento en las compras promedio mensuales de US$500 m, a una cifra no inferior a US$750 m bajo este programa.The Board of Directors of Banco de la República, having assessed the above economic setting and the balance of risks, decided to reduce the benchmark rate from 4.75% in September 2012 to 4% in January 2013 (Graph B). The Board further decided to continue the accumulation of international reserves, in a context in which there is a greater likelihood of currency mismatches than in the past, the economy is slowing, and monetary policy is expansionary. The foreign currency purchases should bring reserve indicators closer to the levels internationally regarded as the most adequate. Accordingly, the program of daily auctions for purchasing foreign currency has been extended, in order to accumulate at least US$3 billion between February and May of this year, through daily purchases of at least US$30 million. Average monthly purchases will thus be increased from US$500m to not less than US$750m under this program.86 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessBancos centralesPreciosAlimentosProducto interno brutoColombiaInforme sobre Inflación - Diciembre de 2012Inflation report - December 2012ReportE31 - Price Level; Inflation; DeflationE39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: OtherE30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: GeneralCentral banksPricesFoodsGross domestic productColombiaBanco de la República (Bogotá) -- 2012 -- InformesInflación -- Colombia -- 2012 -- InformesIndicadores de competitividad -- Colombia -- 2012 -- InformesProducción industrial -- Colombia -- 2012 -- InformesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE39 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: OtrosE30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/7244