2015-11-042015-11-042015-11-042015-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6520Los Bancos Centrales de los países pertenecientes al G7 dieron un giro hacia políticas menos convencionales a raíz de las consecuencias de la crisis financiera, cuando se enfrentaron a la desaceleración económica, la inestabilidad financiera y las dificultades fiscales. Este cambio ha finalizado un período de políticas monetarias de larga duración basadas en normas que se iniciaron a mediados de los años ochenta. Expongo que los considerables riesgos económicos, políticos y financieros añaden una presión al apoyo continuo de un régimen monetario. Los bancos centrales pueden verse obligados a adoptar políticas sobre la marcha sin ninguna opción de restablecer aquellas opciones más adelante. Demuestro con modelos de duración –en una muestra de economías industrializadas y emergentes de 1970 a 2012– que el giro de políticas hacia las metas de inflación ocurrió despu’es de episodios con alta inflación y deuda pública, lo que refleja el amplio apoyo a las políticas monetarias (y fiscales) orientadas hacia la estabilidad. A rasgos generales los cambios en los regímenes monetarios se producen después de una crisis. La inflación alta supone que los bancos centrales aspiren a políticas monetarias activas, mientras que renuncian a esas mismas políticas al iniciarse una crisis fiscal o financiera.Central banks in G7 countries shifted to unconventional policy measures in the aftermath of the Financial Crisis, when faced with economic slack, financial instability and fiscal trouble. This shift ended a spell of rules-based time consistent monetary policy that started in the mid-1980s. I argue that substantial economic, political and financial risks put pressures on the continued support for a monetary regime. Central banks may be forced to adopt policies with no option to reset those options later on. I demonstrate with duration models – on a sample of industrialized and emerging economies from 1970 to 2012 – that the policy switch to inflation targeting happened after episodes with high inflation and public debt, reflecting broad support for stability-oriented monetary (and fiscal) policy. More generally, changes in monetary regimes occur after a crisis. High inflation makes central banks pursue active monetary policies, while they forsake those same policies in the wake of fiscal or financial crises.13 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessRegímenes de políticasModelos de duraciónNormasPolítica fiscalPolítica monetariaCreenciasTiming and duration of inflation targeting regimesSincronización y duración de los regímenes de metas de inflaciónArticleE62 - Fiscal PolicyE65 - Studies of Particular Policy EpisodesH11 - Structure, Scope, and Performance of GovernmentH62 - Deficit; SurplusPolicy regimesDuration modelRuleFiscal policyMonetary policyBeliefsMetas de inflación -- Países Grupo de los siete -- 1970-2012Inflación -- Estudios comparados -- 1970-2012Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E62 - Política fiscalE65 - Estudios de episodios concretos de política económicaH11 - Estructura, ámbito y funcionamiento del sector públicoH62 - Déficit; SuperávitObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6520