Arango-Thomas, Luis EduardoHamann-Salcedo, Franz Alonso2012-12-012012-12-012013-12-122012-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6575Se desarrolla un modelo de equilibrio general, que explica la producción formal e informal. La relación no lineal entre producción y recursos productivos, las normas públicas costosas que dificultan su acatamiento y las altas posibilidades de no cumplirlas, son condiciones que afectan la formalidad e informalidad en una situación de equilibrio, por lo tanto el gobierno busca las formas de penalizar la violación de las normas que afectan el equilibrio, lo cual se refleja en el desarrollo económico del país durante el período 1984-2006.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "Desempeño de largo plazo "35 páginas : tablas, gráficasPDFspaOpen AccessProducciónProducto interno brutoContribucionesCostosColombiaInformalidad : teoría e implicaciones de políticaEl mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e institucionesBook PartJ46 - Informal Labor MarketsH26 - Tax Evasion and AvoidanceD50 - General Equilibrium and Disequilibrium: GeneralProductionGross domestic productContributionsCostsColombiaEconomía informal-TeoríasEquilibrio (Economía)Economía informal-Colombia-1984-2006Evasión de impuestos-ColombiaImpuestos-Colombia-1984-2006Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J46 - Mercados de trabajo informalesH26 - Evasión fiscal y elusión fiscalD50 - Equilibrio general y desequilibrio: GeneralidadesAnálisis de política económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6575