2014-05-012015-12-062015-12-142017-10-242014-05-012014-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2095El microcrédito es una modalidad de préstamos que está enfocada a financiar la microempresa, la cual generalmente ha presentado acceso limitado a los mercados de crédito formales. En los años más recientes, el microcrédito en Colombia ha presentado un rápido crecimiento, y a pesar de ser un crédito de bajo monto, concentra un gran número de deudores. Es por ello que esta clasificación de crédito llama la atención sobre cuáles son los efectos que está teniendo sobre los microempresarios colombianos, en especial por el hecho de que gran parte de las instituciones enfocadas en este mercado aplican tecnología microcrediticia. Debido a la escasa información que hay al respecto, este estudio utiliza la base de datos de una institución que otorga microcrédito en Colombia y un grupo de control basado en encuestas nacionales. Los principales resultados sugieren que esta financiación puede tener un impacto positivo, pero decreciente, sobre las ganancias de los micronegocios. Sin embargo, existen microempresas donde no se observan estos crecimientos, lo cual puede estar asociado a una ubicación geográfica lejana de las actividades de la microfinanciera.42 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessMicrocréditoImpactoUtilidadesEmparejamientoColombiaImpacto del microcrédito sobre las utilidades de las microempresas en ColombiaWorking PaperC14 - Semiparametric and Nonparametric Methods: GeneralD40 - Market Structure, Pricing, and Design: GeneralD61 - Allocative Efficiency; Cost-Benefit AnalysisG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesMicrocreditImpactProfitablenessPairingColombiaMicroempresas -- Finanzas -- Colombia -- 2002-2010Préstamos bancarios -- Colombia -- 2002-2010Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C14 - Métodos semiparamétricos y no paramétricos: generalidadesD40 - Estructura de mercado, formación de precios y diseño: GeneralidadesD61 - Eficiencia en la asignación; Análisis coste-beneficioG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/2095