2008-10-182008-10-182008-10-182008-10-18https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5551El ritmo de crecimiento económico colombiano exhibió una tendencia decreciente a lo largo del siglo XX. Una explicación basada en el modelo de Solow (una declinación del cambio técnico) nos parece demasiado alejada de la discusión de política económica. De otra parte, varios modelos de crecimiento endógeno no son pertinentes para el caso colombiano por diversas razones (por el mismo comportamiento ya mencionado de la tasa de crecimiento de la economía colombiana o porque son diseñados para países en la frontera tecnológica). En cambio, un modelo reciente de Lucas nos parece pertinente y genera un comportamiento de "u" invertida para la tasa de crecimiento económico (y, por tanto, una tendencia decreciente después de alcanzar su cima). Este trabajo intenta sacar provecho de sus alcances y limitaciones para interpretar el crecimiento colombiano del siglo XX, esto es, sus tendencias y "ciclos económicos largos" o diferencias positivas y negativas entre la tendencia generada al aplicar el modelo y el crecimiento observado en diferentes períodos específicos.The pace of the colombian economic growth exhibited a downward trend throughout the twentiteh century. An explanation of this using the Solow model (a decline in the rate or technical change) seems to us too far from the discussion in the field of economiPDFspaOpen AccessProducto per capitaCapital humanoSectores rural y urbanoCosto socialLa transición hacia una economía urbana y el aumento del producto per cápita: el caso colombiano del siglo XX desde la perspectiva de LucasWorking PaperO15 - Human Resources; Human Development; Income Distribution; MigrationO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of TechnologyO11 - Macroeconomic Analyses of Economic DevelopmentEconomía urbana -- Colombia -- 1906-2005Ingreso per capita -- Colombia -- 1906-2005Capital humano -- Colombia -- 1906-2005Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaO15 - Recursos humanos; Desarrollo humano; Distribución de la renta; MigracionesO11 - Análisis macroeconómico del desarrollo económicoThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5551