2011-10-312011-10-312011-08-312011-08-31https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3105La economía del departamento de Risaralda en el siglo XX pasó de ser una economía agrícola, principalmente por sus cultivos de café, a una basada sobre todo en el comercio y los servicios. El declive de la economía cafetera hizo que los tres departamentos del llamado Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), tomaran trayectorias divergentes. Por esa razón, es necesario estudiar su evolución económica reciente por separado. El objetivo de este trabajo es presentar evidencia descriptiva acerca de la evolución económica reciente de Risaralda. Gracias a los recursos generados en el pasado por el café, el departamento cuenta con una buena infraestructura y buenos índices de capital humano, en comparación con otros departamentos. Sin embargo, se observa un deterioro reciente de la calidad de vida de sus habitantes, evidenciado en las cifras de pobreza y desempleo. En cuanto a su economía, se encuentra que si bien la actividad comercial ha sido una vocación tradicional de su población, estas no es capaz de generar un alto valor agregado ni empleo de calidad.During the 20th century, Risaralda´s economy went from being an agricultural-based (primarily due to coffee production) to being based on commerce and services. This reduction of the coffee production has made the paths the economies of the so called Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda) diverge. Thus the study of these three departments must be done separately. This paper´s objective is to present descriptive evidence about Risaralda´s recent economic evolution. The department has good infrastructure and human capital, thanks to the resources generated by the coffee economy in the past. However, recently there has been a recent reduction of the quality of life that can be seen through poverty and unemployment rates. Regarding its economy, even though commercial activities have responded to a traditional vocation of its people, these activities do not generate quality employment.38 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEconomía regionalCaféServiciosDesempleoRemesasLa economía de Risaralda después del café : ¿Hacia dónde va?Working PaperR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and ChangesRegional economyCoffeeServicesUnemploymentRemittancesEconomía -- Risaralda (Colombia) -- 1990-2005Economía -- Risaralda (Colombia) -- 2000-2009Producto interno bruto -- Risaralda (Colombia) -- 1990-2005Desempleo -- Risaralda (Colombia) -- 2002-2011Remesas de emigrantes -- Risaralda (Colombia) -- 2002-2011Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3105