2001-09-202001-09-202001-09-202001-09-20https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5206Los flujos de capital a Colombia han tenido cambios significativos en las dos últimas décadas. A finales de los años 70 y principios de los 80 entraron al país cantidades significativas de capital extranjero para financiar el déficit del sector público y las inversiones en el sector eléctrico. Como se aprecia en el cuadro1, en el sector público, la brecha de ahorro e inversión en la primera mitad de los 80 alcanzó un nivel promedio superior al 5% del PIB, desequilibrio que no fue compensado con el ahorro interno privado y necesitó un ahorro externo promedio superior al 3% del PIB. Luego entre 1985 y 1990, el ahorro interno aumentó de manera significativa y la inversión privada disminuyó, con lo cual se dio un exceso de ahorro doméstico sobre inversión que tuvo como contrapartida una caída importante en el ahorro externo. Desde 1992, un nuevo período de fuertes entradas de capital extranjero se ha venido registrando en Colombia, con dos diferencias importantes respecto a los primeros años de la década de los 80; un fuerte aumento en el endeudamiento externo del sector privado y una participación creciente de la inversión extranjera directa. Ambos factores han permitido financiar el aumento del consumo y la inversión privada que se ha presentado en los dos últimos años. Este trabajo describe y analiza la evolución de los flujos de capital a Colombia durante el período 1978 -1994, con especial énfasis en los últimos años. Está dividido en cuatro secciones principales. La siguiente presenta un breve análisis de los flujos de capital extranjero durante los años 1978-1990. En este período, el endeudamiento externo y la inversión extranjera estuvieron sometidos a fuertes controles. La sección III presenta una síntesis de los cambios estructurales introducidos en la economía colombiana en los últimos años, describe el comportamiento reciente de los flujos de capital y analiza sus principales determinantes. La sección IV describe el manejo macroeconómico y la V resume y concluye con unas breves notas sobre las perspectivas de los flujos de capital a Colombia para el presente año.PDFspaOpen AccessTasa de intervencionEmisorTasas del mercadoRelación entre la tasa de intervención del Banco de la República y las tasas del mercado: una exploración empíricaWorking PaperE00 - Macroeconomics and Monetary Economics: GeneralBanco de la República (Bogotá) -- Tasa de interversión -- 1988-2001Tasas de interés -- Colombia -- 1988-2001Tasas de interés -- Intervención del estado -- Colombia -- 1988-2001Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E00 - Macroeconomía y economía monetaria: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5206