2013-01-072013-01-072013-01-072013-01-07https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3021Haciendo uso del cambio estructural en el número de incautaciones, este trabajo mide el impacto del fortalecimiento de la política de seguridad entre 2002 y 2006 sobre el mercado laboral rural en Colombia. La nueva política produjo efectos diferenciales según el género, la edad y los tipos de ocupación de los individuos. Se evidencia una pérdida socioeconómica en términos de reducciones simultáneas de la oferta laboral y los ingresos de los adultos, mientras que para los jóvenes y los niños se presentó un efecto diferenciado, por género, en la participación laboral. No se encontraron efectos significativos en la matrícula escolar.This paper exploits the structural change in the number of rural seizures to measure the impact of strengthening the security policy between 2002 and 2006 on the rural labor market in Colombia. The new policy produced dissimilar effects across gender, age-groups, and types of occupation. In general, there was a socioeconomic loss in terms of reductions in the adults‟ labor supply and income, while for youths and children there was a differentiated effect by gender in the labor participation. No significant connections were found with school enrollment.45 páginas : gráficasPDFspaOpen AccessParticipacion laboralCrimenEconomía regionalLa Política de Seguridad Democrática 2002-2006 : efectos socioeconómicos en las áreas ruralesWorking PaperJ21 - Labor Force and Employment, Size, and StructureK1 - Basic Areas of LawR23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood CharacteristicsLabor participationCrimeRegional economicsSeguridad democrática -- Colombia -- 2000-2006Política de seguridad democrática -- Colombia -- 2000-2006Seguridad rural -- Colombia -- 2000-2006Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructuraK1 - Áreas básicas del derechoR23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindarioThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3021